Celebran primera reunión ministerial de asociación Mekong- Estados Unidos

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh y el subsecretario del Estado norteamericano, Stephen Biegun, copresidieron hoy la primera Reunión Ministerial de Asociación Mekong-Estados Unidos que se celebró en forma virtual.

Hanoi, 11 sep(VNA)- El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh y elsubsecretario del Estado norteamericano, Stephen Biegun, copresidieron hoy laprimera Reunión Ministerial de Asociación Mekong-Estados Unidos que se celebróen forma virtual.

Celebran primera reunión ministerial de asociación Mekong- Estados Unidos ảnh 1El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh (Foto:VNA)


El evento contó conla participación de los ministros de Relaciones Exteriores de Camboya, Laos,Myanmar, Tailandia y el secretario general de la Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN).

En la conferenciase anunció oficialmente la elevación de la cooperación Mekong-Estados Unidos anivel de asociación (MUSP), sobre la base de los éxitos del mecanismo de laIniciativa del Bajo Mekong (LMI) establecido en 2009.

En el evento, losdelegados destacaron la fructífera cooperación entre los países del Mekong yEstados Unidos en las áreas como gestión sostenible de los recursos hídricos,protección ambiental, respuesta a desastres, atención médica y educación.

Con respecto a laspautas de la colaboración en el próximo período, señalaron que frente a losdesafíos y oportunidades, la asociación Mekong-Estados Unidos debe promoverla paz, la estabilidad y la prosperidad en la región y apoyar la realización delos Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y la Visión Comunitaria 2025 de laASEAN.

Afirmaron que la asociación deben observar los principios sobre elpapel central de la ASEAN, la apertura, la igualdad, el consenso, el beneficiomutuo, la transparencia, el respeto de la soberanía de las naciones, la noinjerencia, el respecto del derecho internacional, así como las reglas y leyesde los Estados miembros.

Acordaron aumentarel apoyo y la coordinación con la ASEAN y los marcos de cooperación existentesdel Mekong, y enfatizaron la importancia del desarrollo subregional para elproceso de construcción de la Comunidad regional.

En cuanto a los camposde cooperación, los ministros convinieron en que la asociación Mekong-EstadosUnidos se centrará en cuatro esferas: la conectividad económica; la gestiónsostenible de fuentes de agua, recursos naturales y protección del medioambiente; la seguridad no tradicional y el desarrollo de recursos humanos.

Al hablar en el evento,Binh Minh, aplaudió las contribuciones de LMI a la promoción del desarrollosostenible y la construcción de la Comunidad de la ASEAN.

A medida que laASEAN está entrando en un nuevo período de construcción de la Comunidad, esprobable que esta asociación contribuya aún más al desarrollo sostenible de lasubregión del Mekong, ayudando a las naciones ribereñas a reducir la brecha dedesarrollo, aprovechar nuevas oportunidades y superar desafíos, dijo.

Sobre lasorientaciones de desarrollo, sostuvo que la asociación Mekong-Estados Unidosdebe observar los principios comunes acordados, para ayudar a las naciones abuscar soluciones a las necesidades de desarrollo y asegurar los intereses detodos los miembros.

Se debe darprioridad a los campos de cooperación que apoyen el crecimiento económico yaumenten la participación de las empresas, especialmente el desarrollo deinfraestructura de alta calidad, la gestión de las fuentes de agua del Mekong yla respuesta a desastres naturales y pandemias.

En la reunión, elDepartamento de Estado de Estados Unidos anunció que Washington destinará casi153,6 millones de dólares para proyectos de cooperación en la región delMekong, incluidos 55 millones de dólares para proyectos de prevención y controldel delito y 1,8 millones de dólares para el intercambio de datos sobre fuentesde agua, al servicio de la elaboración de políticas y proyectos de gestión dedesastres naturales./.

VNA

Ver más

En Bangkok. (Fuente: iStock)

Tailandia podría perder 6.140 millones de USD por aranceles de EE.UU.

Tailandia podría perder hasta 200 mil millones de baht (6,14 mil millones de dólares) en valor de exportaciones este año si Estados Unidos impone nuevos aranceles que oscilan entre el 25% y el 36% sobre los productos tailandeses, según un pronóstico de la Universidad de la Cámara de Comercio del país sudesteasiático (UTCC).

Panorama de la 15ª Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la Cumbre de Asia Oriental. (Fuente: VNA)

Vietnam participa en 32º Foro Regional de la ASEAN

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, al frente de una delegación de alto nivel, asistió hoy al 32º Foro Regional de la ASEAN (ARF), llevado a cabo en Kuala Lumpur, Malasia.