Celebrarán Ciclo de Cine Latinoamericano en Hanoi

Los amantes vietnamitas del séptimo arte tendrán oportunidades de disfrutar desde el lunes próximo las más destacadas películas del cine latinoamericano en Hanoi.
Los amantes vietnamitas del séptimo arte tendrán oportunidades dedisfrutar desde el lunes próximo las más destacadas películas del cinelatinoamericano en Hanoi.

Se trata de la segundaedición del Ciclo del Cine Latinoamericano, en la que se proyectaránobras cinematográficas de Argentina, Cuba, Colombia, Brasil, Chile,México, Panamá, Perú, Uruguay, Haiti y Venezuela.

Alconceder una entrevista a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), elembajador venezolano, Jorge Rondón Uzcategui, destacó que la cita es unabuena oportunidad para llevar la cultura latinoamericana a la audienciavietnamita mediante temas de interés social, político e histórico.

La presentación de estas películas servirá para establecer nuevoscontactos políticos y sociales, incluso para establecer la cooperacióncinematografía entre ambas naciones en el futuro, agregó.

También propuso que los institutos de cine de los dos países elaborenuna película sobre el mártir vietnamita, Nguyen Van Troi. Hace 50 años,los guerrilleros venezolanos secuestraron en Caracas al coronelestadounidense Michael Smolen para demandar la liberación del héroevietnamita.

Mientras tanto, el embajador mexicano,Gilberto Limón Enríquez, dijo que el objetivo del evento es difundir lacultura de su continente y expresó el deseo de mostrar esas películas enla televisión vietnamita.

Compartida esta idea, eljefe de la misión diplomática haitiana en Vietnam, Jean Lesly Benoit,subrayó las similitudes entre los dos países que derrotaron a losimperialistas franceses para obtener la independencia nacional.

Adelantó que se prevé celebrar una semana cultural de Haití en eneropróximo con diversas actividades artísticas, exposiciones y gastronomía.

El ciclo del cine comenzará con la películaargentina “Vino para robar”, dirigida por Ariel Winograd y protagonizadapor Daniel Hendler y Valeria Bertuccelli. La obra recibió el PremioEspecial del Jurado en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva,España, en noviembre de 2013.

A continuación losespectadores podrán ver “Bolívar, el hombre de las dificultades”, unlargometraje venezolano basado en los obstáculos a los que se tuvo queenfrentar Simón Bolívar durante los años 1815 y 1816.

También se presentarán otras obras como Días de Santiago, CazandoLuciérnagas, Sal, El viaje hacia el mar, Viva Cuba, Nosotros los Nobles yToussaint Louverture. – VNA

Ver más

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.