China continúa actos irracionales en Mar Oriental

La divulgación por China de un mapa que incluye todas las aguas en conflicto en el Mar Oriental, es inaceptable.


La divulgación por China de un mapa oficial que incluye todas las aguasen conflicto con el Sudeste Asiático en el Mar Oriental, esincongruente e inaceptable.

Junto con lainstalación ilegal de la perforadora petrolífera Haiyang Shiyou -981 en la zona económica exclusiva y la plataforma continental deVietnam, China ha llevado a la cartografía las disputas con países de laregión mediante la publicación de un mapa topográfico, con la llamadalínea de 10 tramos.

Presentado al público elúltimo 25 de junio por la Editorial Cartográfico de Hunan, ese documentocambia radicalmente el aspecto que tienen los mapas nacionales deChina, ya que por primera vez es vertical y no apaisado.

En él incluye descaradamente a los archipiélagos vietnamitas Hoang Sa(Paracels) y Truong Sa (Spratlys) en el sistema del registro del uso deterreno de China.

La línea de 10 tramos en elnuevo mapa chino abarca casi la totalidad de las costas de Vietnam,Malasia, Filipinas y Brunei en el Mar Oriental, donde se encuentratambién el arrecife filipino Scarborough.

Con esteanuncio irracional, China pretende extender sus límites unos cinco mil500 kilómetros al sur y unos cinco mil 200 kilómetros al norte.

También, Beijing inició la edificación de una escuela y viviendaspúblicas en la isla Phu Lam, en Hoang Sa, y continúa la extensión y laconstrucción de varias obras en Truong Sa, invadido ilegalmente por esepaís con fuerzas en 1988, hechos que han cambiado de forma ilícita elstatu quo en la zona.

Con la publicación delmencionado documento cartográfico, la agencia de noticias china Xinhuaanunció de forma descarada que: " ofrece a sus lectores un conocimientocompleto e intuitivo el mapa de China... Sobre esta base, el lector notendrá que dudar de las reclamaciones territoriales de China".

Los actos de China para afirmar irracionalmente su soberanía en elMar del Este causaron una fuerte ola de protestas de numerosos países dela región.

Sobre la presentación del nuevo mapa,el Ministerio de Relaciones Exteriores de Filipinas lo consideró una"absurda ambición expansionista" de China, la cual ha provocadoescaladas tensiones en el Mar Oriental.

Hasta losciudadanos chinos mostraron su desacuerdo con estos actos, al opinarque se trata de acciones equivocadas de Beijing.

En realidad, el gobierno chino ha violado el principio de respeto de loscompromisos internacionales, ratificado en la cláusula 2, artículo 2,de la Carta de la ONU.

Según ese principio, todoslos países están obligados a cumplir de forma voluntaria y plena, conbuena voluntad y honestidad, las obligaciones de los tratadosinternacionales en que su país es signatario.

Este principio también está reconocido en muchos otros acuerdos internacionales.

En el preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas, se reafirma ladeterminación de los estados miembros de: "Crear las condicionesnecesarias para garantizar la justicia y el respeto a las obligacionesemanadas de los tratados y de otras fuentes de las leyesinternacionales".

El artículo 26 de la Convenciónde Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969, que entró en vigoren enero de 1980, también establece que "Todos los tratados que envigencia obligan a todos los miembros a participar y deben ser cumplidoscon buena voluntad".

La Declaración sobre losPrincipios de Derecho Internacional de 1970 y la Convención de Helsinkide 1975 también afirmaron esos principios.

Chinano sólo es miembro de estos tratados, sino también es uno de los cincomiembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,sin embargo ese país no cumple con la Carta de la ONU.

China es miembro de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar(UNCLOS) de 1982. Sin embargo, no ha cumplido de forma estricta susprincipios, sino viola flagrantemente los derechos de soberanía yjurisdicción de Vietnam bajo las disposiciones de tal documento.

En 1992, la Asamblea Popular de China aprobó la Ley sobre el marterritorial y la zona contigua, que determinó las disposicionesterritoriales de 12 millas náuticas sobre los cuatro archipiélagos en elMar Oriental, entre ellos Hoang Sa y Truong Sa de Vietnam.

En 1998, China promulgó la Ley sobre la zona económica exclusiva y laplataforma continental, que confirmó que Hoang Sa y Truong Sa seencuentran en la zona económica exclusiva y la plataforma continental deese país.

En virtud de las disposiciones de laUNCLOS, en el Mar Oriental, sólo dos países, Indonesia y Filipinas estánautorizados para cartografiar las líneas de base, mientras que losestados litorales como Vietnam, Cambodia, Tailandia, Malasia, Singapur,Brunei y China no tienen absolutamente ningún derecho para dibujar laslíneas de base de los archipiélagos.

Por lo tanto,la Ley de la zona económica exclusiva y la plataforma continental deChina que incluyó Hoang Sa y Truong Sa en su zona económica exclusiva yla plataforma continental es absurda, y violó seriamente la soberanía deVietnam sobre estos archipiélagos y va en contra de la UNCLOS sobre elmétodo de línea de base del mar.

Además, Chinatambién violó la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el MarOriental (DOC), que firmó en 2002 con los países de la Asociación deNaciones del Sudeste de Asia (ASEAN).

Según estadeclaración, "las partes reafirmaron su compromiso con los propósitos yprincipios de la Carta de la ONU, la UNCLOS, el Tratado de Amistad yCooperación en el Sudeste Asiático (TAC), el principio de lacoexistencia pacífica y otros principios reconocidos ampliamente por lasleyes internacionales".

“Las partes secomprometen a moderar acciones que podría complicar o aumentar lasdisputas y afectar la paz y la estabilidad incluyendo las invasiones enislas, arrecifes, playas de arena, arrecifes de coral y en localidadesen las que no residen personas, y resolver los conflictos entre laspartes en forma constructiva”, establece de forma clara la DOC.

Por lo tanto, el reciente intento de China de poner a Hoang Sa yTruong Sa en el sistema del registro del uso de terreno de China y deiniciar la construcción de obras que cambian el statu quo de los bajíos,islas y atolones en el Mar Oriental violó gravemente los principios derespeto de los compromisos internacionales, en especial la Carta de laONU, la UNCLOS y la DOC.

Se trata de una nueva escalada de China en la estrategia de monopolizar el Mar Oriental.

En los últimos años, China ha intensificado sus actividades en laregión para materializar la llamada política de la línea de forma de Uen el Mar Oriental.

El 7 de marzo de 2007, elConsejo de Estado de China aprobó el establecimiento de laadministración de la llamada ciudad Sansha, provincia de Hainan, paragestionar los archipiélagos Hoang Sa, Truong Sa y Trung Sa (conocido enchino como Xi Sha, Zhong Sha y Nansha).

China haadoptado una serie de documentos legales con el fin de fortalecer elaparato estatal para la gestión del mar e islas, continuar imponiendounilateralmente la prohibición de actividades pesqueras en el MarOriental en la temporada pico.

Aunque laprohibición de la pesca fue impuesta unilateralmente por China desde1999, sus últimas acciones con más operaciones de patrulleros, detenciónde pescadores son cada más frecuentes y agresivas.

Cabe señalar que la proscripción absurda de China está aplicada en dosterceras partes de la superficie del Mar Oriental, incluidas las aguasalrededor de Hoang Sa y Truong Sa y en las zonas de pesca tradicionalesde los vietnamitas.

Junto con la colocaciónilícita de la Haiyang Shiyou 981 en el área económica exclusiva y laplataforma continental de Vietnam, las últimas acciones de China en laregión son una nueva escalada en la estrategia para materializar lallamada línea en U y una conspiración de largo plazo para monopolizar elMar Oriental.-VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, habla en la conferencia. (Foto: VNA(

Líder partidista destaca factores clave para garantizar éxito de las elecciones

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, subrayó  los asuntos clave para garantizar el éxito de las elecciones legislativas de 2026, destacando la importancia de una preparación meticulosa, la transparencia en la selección de candidatos y la plena participación ciudadana en todo el país.

Los altos dirigentes del Partido y Estado en la conferencia. (Foto: VNA)

Vietnam acelera los preparativos para las elecciones de 2026

El Consejo Electoral Nacional celebró esta mañana una conferencia nacional para divulgar y poner en marcha la Directiva del Buró Político sobre los preparativosde las elecciones de los diputados a la Asamblea Nacional de Vietnam de la XVI legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el mandato 2026-2031.

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Tras su adhesión al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el 15 de noviembre de 1998, Vietnam ha reafirmado su papel y posición en la región. Además de ser un miembro dinámico que participa activamente en iniciativas de colaboración, el país indochino se ha convertido en un socio confiable, con una voz importante en la promoción del libre comercio, la conectividad económica y el desarrollo sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y residentes en el barrio de Thuong Cat en Hanoi. (Fuente: VNA)

Líder partidista llama a promover la gran unidad nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, asistió hoy al Festival de la Gran Unidad Nacional 2025 en el barrio de Thuong Cat en Hanoi, en conmemoración al 95 aniversario del Día Tradicional del Frente de la Patria (18 de noviembre).

La tercera sesión del Consejo Nacional Electoral se celebró el 10 de noviembre. (Fuente: VNA)

Conferencia nacional define directrices para las elecciones legislativas de 2026

El Consejo Nacional Electoral organizará mañana una conferencia nacional para internalizar la Directiva del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la implementación de los preparativos para los comicios de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el período 2026-2031.

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió a Li Shulei, miembro del Buró Político y jefe del Departamento de Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de China, con motivo de su visita a Hanoi y la copresidencia del vigésimo Seminario Teórico entre ambos Partidos.

El auditor general adjunto Doan Anh Tho, en el evento. (Fuente: VNA)

Auditoría Estatal de Vietnam reafirma su papel activo en la cooperación regional

La delegación de la Auditoría Estatal de Vietnam, encabezada por el auditor general adjunto Doan Anh Tho, participó en el VIII Congreso de la Asociación de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Sudeste Asiático (ASEANSAI), celebrado el 13 de noviembre en Singapur, contribuyendo al avance de la cooperación regional en auditoría pública.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam prioriza integración internacional como pilar estratégico

El borrador de los documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) propone elevar la diplomacia y la integración internacional a la categoría de tarea clave y permanente, equiparándola con la defensa y la seguridad nacional, lo que marca un avance crucial en el pensamiento estratégico para el desarrollo del país.

El embajador de Vietnam en Kuwait, Nguyen Duc Thang. (Foto: VNA)

Visita de primer ministro vietnamita abre nueva etapa con Kuwait

La visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a Kuwait del 16 al 18 de noviembre marca un hito histórico, sentando las bases para una nueva fase de desarrollo en las relaciones bilaterales, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas en 2026.