Científico vietnamita dedicado a revivir tierras áridas

La investigación incansable, durante 40 años, sobre la relación estrecha entre la naturaleza de la geología, la flora y los recursos hídricos en el delta del Mekong del doctor Van Ho Chin y sus colegas ha contribuido al desarrollo del granero de arroz más grande de Vietnam.

Hanoi (VNA)- La investigación incansable, durante 40 años, sobre la relación estrecha entre la naturaleza de la geología, la flora y los recursos hídricos en el delta del Mekong del doctor Van Ho Chin y sus colegas ha contribuido al desarrollo del granero de arroz más grande de Vietnam. 

Científico vietnamita dedicado a revivir tierras áridas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

En 1983, docenas de científicos del Instituto de Geografía - Recursos Naturales de Ciudad Ho Chi Minh, encabezados por dos investigadores geológicos Ho Van Chin y Nguyen Sinh Huy, vinieron a Dong Thap Muoi, donde ocurría más inundaciones del Delta del Mekong, a fin de buscar alternativas para poder sembrar arroz en los suelos alcalinos lo que muchos científicos, tanto en el país como en el extranjero, predecían que sería imposible. 

Según Van Chin, pasaba todo el día recorriendo por los campos llenos de juncia, cuyas hojas le lastimaban hasta que salía sangre en ambas piernas. Algunos investigadores tenían alergias que no podían adaptarse hasta que dejaron el proyecto a mitad del camino. Mientras había muchas dificultades por superar, las palabras del vicepresidente de los ministros, Vo Van Kiet, alentaba a todos del equipo de investigadores: “Aprender a vivir con las inundaciones” y “Dirigir las inundaciones al Mar Oeste”. 

Basado en los análisis prácticos, el equipo de investigadores llegó a señalar a los locales dónde se crece apropiadamente cada tipo de arboles y animales. Especialmente se destaca la propuesta de formar un sistema de canales, cuyo fin es dirigir las inundaciones hacia al mar y suministrar agua para desacidificar los suelos alcalinos lo que juega un papel sumamente importante en la producción agrícola de los campesinos en el delta del Mekong. 

Gracias a los resultados de esta investigación, Dong Thap Muoi ha sido convertido desde una tierra difícilmente cultivar en un gran granero de arroz, cuya producción es alrededor de 3,5 millones de toneladas al año (según los datos en 2014). Los científicos están muy felices y satisfechos al ver sus proyectos siendo aplicados en la realidad y ayudando verdaderamente a los pobres campesinos. 

“Nuestro estudio es justo, cuyas aplicaciones prácticas no solamente son para el día de hoy sino también para diez o veinte años más adelante”, expresó Van Chin. 

A no quedarse satisfechamente con el éxito, el científico continua trabajando y implementando el proyecto: “Control de inundaciones en el cuadrilátero Long Xuyen hacia el mar oeste”. Después de tres años, de 1997 a 1999, a partir de una zona con frecuentes inundaciones, el cuadrilátero Long Xuyen se ha convertido en los arrozales vastos y exuberantes, y cada vez más poblado. 

Continuando sus pasos hacia las tierras difícilmente cultivadas, también llevó a cabo varios estudios en diferentes provincias: Ca Mau, Binh Thuan, Quang Binh, Quang Tri, Thua Thien Hue, cuyos resultados prácticos realmente contribuyen a formar, en cada localidad, un desarrollo agrícola apropiadamente con sus propias características. 

Van Chin ha reunido a muchos científicos en diferentes campos, como Nguyen Sinh Huy (Instituto de Recursos Geográficos), Nguyen Tan Dac (Instituto de Mecánica Aplicada), Cao Tat Thuan (Instituto de Recursos Hidráulicos del Sur), Nguyen Dinh Phuoc (ex subdirector de la Estación Meteorológica del Sur), ... para formar un grupo. 

Ellos, todos juntos fueron a Dong Thap Muoi y el cuadrilátero Long Xuyen viviendo y compartiendo la misma comida y las mismas casas a fin de llevar a cabo una investigación con resultados sincrónicos y generalizados.-VNA

Ver más

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Con motivo del 95.º aniversario del Día de la Tradición del Frente de la Patria de Vietnam (18 de noviembre de 1930), el Consulado General de Vietnam en Fukuoka y la Asociación de Vietnamitas en Fukuoka organizaron el 16 de noviembre de 2025 en esa ciudad el “Día de la Gran Unidad Nacional de la comunidad vietnamita en Kyushu – Japón y el Festival Deportivo de los Vietnamitas en Kyushu 2025”. Más de 1.000 participantes formaron la imagen de la bandera vietnamita, estableciendo el récord de la insignia más grande creada por la comunidad vietnamita en Japón.

Le Trung Khoa (izquierda) y Do Van Nga (derecha). (Fuente: bocongan.gov.vn)

Procesan a dos individuos por propaganda contra el Estado de Vietnam

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha imputado a Le Trung Khoa en el caso de “elaborar, almacenar, distribuir o difundir información, documentos u objetos con el fin de sabotear al Estado de la República Socialista de Vietnam”.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Piden procedimientos legales contra sujetos con intención a derrotar administración popular

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha propuesto que se procese y se celebre un juicio en ausencia contra Dao Duc Quan y sus cómplices, acusados bajo el cargo de “terrorismo contra la administración popular” y “actividades destinadas a derrocar a la administración popular” en Ciudad Ho Chi Minh y otras provincias y ciudades.

Le Trung Viet, exjefe de la Oficina de la delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Ciudadanos y empresas, clave en la evaluación de funcionarios

El borrador de los documentos del XIV Congreso del Partido propone que la satisfacción de ciudadanos y empresas sea el criterio principal para evaluar a los funcionarios y la administración pública, reforzando la transparencia y la eficiencia.