Científicos urgen mejorar seguridad alimentaria en Indonesia

Con abundantes recursos naturales y grandes ventajas edafológicas, Indonesia ocupa sin embargo sólo el septuagésimo lugar en la clasificación mundial de seguridad alimentaria, enfatizaron panelistas de un reciente seminario temático en Yakarta.
Con abundantes recursos naturales y grandes ventajas edafológicas,Indonesia ocupa sin embargo sólo el septuagésimo lugar en laclasificación mundial de seguridad alimentaria, enfatizaron panelistasde un reciente seminario temático en Yakarta.

Loscientíficos participantes abogaron por una reforma administrativa en lanación con más islas de mundo para aprovechar mejor la riqueza natural,la abundante fuerza laboral, el rápido crecimiento económico y el granmercado de alimentos.

También formularon votos porla diversificación de la producción agrícola de Indonesia, sobre todo eldesarrollo de sorgo, maíz, mandioca y boniato, puesto que el país tieneahora el consumo promedio anual de arroz más alto del mundo, con 139kilogramos por persona, pese a su visible biodiversidad.

Asimismo, destacaron la necesidad de un mayor papel de lasuniversidades y centros de investigación en el actual programa indonesiode diversificación agrícola, subrayando que la seguridad alimentaria noes sólo un tema clave de una nación sino también un derecho humanobásico. – VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.