Científicos vietnamitas reafirman su posición en Francia

La Asociación de Científicos y Expertos Vietnamitas (ACEV) en Francia celebró su segundo Congreso para evaluar los resultados del mandato 2011 – 2013 y definir las orientaciones para el tiempo venidero.
La Asociación de Científicos y Expertos Vietnamitas (ACEV) en Franciacelebró su segundo Congreso para evaluar los resultados del mandato 2011– 2013 y definir las orientaciones para el tiempo venidero.

Al intervenir en la cita, el presidente de la ACEV, Nguyen Duc Khuong,destacó la exitosa organización de decenas de conferencias, coloquios ycursos de capacitación en diversas áreas, especialmente en laconstrucción, economía, finanzas, tecnología informática ycomunicaciones.

También llevó a cabo seminariossobre aspectos históricos, jurídicos, económicos y geopolíticos en elMar Oriental, los que ayudaron a reafirmar la soberanía vietnamita sobrelos archipiélagos de Truong Sa (Spratlys) y Hoang Sa (Paracels),precisó Duc Khuong.

La ACEV se esforzará por elevarsu posición en Francia y Europa a fin de atraer los recursosintelectuales y la asistencia de la comunidad científica en esta nación,resaltó.

En cuanto a las tareas fijadas hasta 2015,la entidad se centrará en el desarrollo de una red de investigadorescientíficos, particularmente en las ciencias naturales y aplicadas, asícomo la organización de conferencias especializadas anuales.

Reiteró la importancia de trabajar en estrecha colaboración con lasinstituciones científicas locales para promover los lazos sectorialesentre Vietnam y Francia.

El Congreso aprobó porunanimidad una lista de 13 miembros del Consejo Asesor y 22 integrantesdel nuevo Comité Ejecutivo de la ACEV. -VNA
VNA-CIENTEC

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.