Ciudad Ho Chi Minh, emprendedor de novedosas políticas en Renovación

El Partido Comunista de Vietnam (PCV) ultima hoy los detalles para iniciar este miércoles su XII Congreso Nacional, hito que marca los avances tanto de la fuerza política como de sus instancias ejecutivas locales, tales como de Ciudad Ho Chi Minh.

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- El Partido Comunista de Vietnam (PCV) ultima hoy los detalles para iniciar este miércoles su XII Congreso Nacional, hito que marca los avances tanto de la fuerza política como de sus instancias ejecutivas locales, tales como de Ciudad Ho Chi Minh. 

Ciudad Ho Chi Minh, emprendedor de novedosas políticas en Renovación ảnh 1Decoraciones en Ciudad Ho Chi Minh en saludo al XII Congreso del PCV (Fuente: VNA)

En la ocasión, la Agencia Vietnamita de Noticias les presenta los aportes a la construcción nacional, especialmente al período de “Doi Moi” (Renovación), de la mayor urbe sureña del país, territorio que se considera iniciador de varios novedosos lineamientos y políticas, especialmente en el cumplimiento de las orientaciones hacia el desarrollo de una economía de mercado y la integración internacional del país. 

Analizando desde una mirada retrospectiva, después de la liberación y reunificación nacional en 1975, las autoridades de Ciudad Ho Chi Minh adoptaron diferentes decisiones creativas sin precedentes para dar inicio al proceso de “Doi Moi”. 

Como una de las personas que presenciaron esos pasos, el exsecretario permanente del Comité partidista municipal y también exsubjefe del Departamento Económico del Comité Central del Partido Comunista (PCV), Pham Chanh Truc, recordó que en aquel tiempo, el poder local enfrentaba numerosas dificultades para garantizar una suficiente fuente alimentaria para los tres millones 500 mil residentes. 

Diversas empresas se vieron obligadas a mantener un ritmo muy limitado de operaciones mientras que el índice de la inflación se situó en un nivel muy alto: 700- 800 por ciento, rememoró. 

Por su parte, Phan Xuan Bien, extitular del Departamento de Propaganda y Educación del Comité partidista territorial, contó que representantes de la instancia ejecutiva local del PCV intensificaron los encuentros e intercambios con los cuadros y pobladores a fin de acumular sus propuestas y aspiraciones y luego, trazar soluciones adecuadas. 

Citó como ejemplos la eliminación del régimen de subsidios y el sistema de salario a destajo en los sectores de agricultura y pesca, y varias otras reformas en el campo comercial, establecimiento de empresas mixtas, exportación de materias primas y recuperación de los oficios tradicionales. 

En tanto, el subjefe de la Delegación de parlamentarios de tiempo intensivo de Ciudad Ho Chi Minh, Tran Du Lich, relató que a inicios de los años 80 del siglo pasado, el gobierno territorial llevó a cabo de manera piloto el plan de “tres partes” (incluidas tres modelos de producción que se diferencian por el nivel de la asistencia del Estado). 

En paralelo, buscó ampliar las exportaciones, importó de forma activa materias primas con el propio capital disponible del territorio y dedicó esfuerzos para respaldar a las compañías privadas en la localidad, continuó. 

Asimismo, se empeñó en establecer enlaces con otras provincias con potencialidades en la producción agrícola con miras a crear una fuente para las exportaciones al respecto de la urbe y al mismo tiempo, asegurar el equilibro en el desarrollo de la industria, agricultura y comercio. 

Respecto de las medidas encaminadas a encarar los retos en el suministro de alimentos a los residentes locales, las autoridades establecieron una empresa de comercio alimentario, primera de su índole en el país y eliminaron paso a paso el régimen de subsidio, recontó. 

A su vez, la profesora adjunta Ha Minh Hong de la Universidad de Ciencias Sociales y Humanitarias de Ciudad Ho Chi Minh, se refirió al permiso de las autoridades territoriales a la movilización de capital por parte de las compañías especializadas en las importaciones y exportaciones Direximco y Cholimex para la compra de los productos agrícolas y el envío de los mismos a Singapur y Hong Kong, entre otros países. 

En tanto, la conferencia Da Lat, organizada en julio de 1983, se considera como un cambio crucial en la planificación de políticas para el desarrollo de Ciudad Ho Chi Minh, puesto que en ese encuentro, el entonces secretario del Comité partidista municipal, Nguyen Van Linh, creó condiciones para la rendición de cuentas directa de las empresas locales a los dirigentes de alto nivel de la Dirección Central.- VNA 

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió hoy al secretario general del Partido Popular Revolucionario de Laos y presidente del país, Thongloun Sisoulith. (Foto: VNA)

Máximos dirigentes de Vietnam y Laos se reúnen en Hanoi

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió hoy al secretario general del Partido Popular Revolucionario de Laos y presidente del país, Thongloun Sisoulith, quien se encuentra en Hanoi para participar en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, recibe al fiscal general de la Federación de Rusia, Alexander Gutsan. (Fuente: VNA)

Presidente vietnamita recibe al fiscal general de Federación de Rusia

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, recibió hoy al fiscal general de la Federación de Rusia, Alexander Gutsan, quien se encuentra en Hanoi para participar en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (también conocida como la Convención de Hanoi).

Nguyen Ngoc Hoan, vicesecretario del Comité del Partido de Hung Yen y subdirector de la Compañía petrolera de Hung Yen. (Fuente: VNA)

Ciudadanos y empresas de provincia de Hung Yen aportan a los proyectos de documentos del XIV Congreso del Partido

En el marco del Plan del Comité Central del Frente de la Patria de Vietnam para recopilar comentarios sobre los proyectos de Documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), funcionarios, militantes y ciudadanos de la provincia norteña de Hung Yen han estudiado los documentos con responsabilidad, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del Partido y al desarrollo del país.

El analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Collins Chong Yew Keat. (Foto: VNA)

ASEAN fortalece cohesión y amplía cooperación en cumbre

La próxima Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) reforzará la cohesión interna y expandirá las asociaciones económicas externas, reafirmando el papel central del bloque en la navegación de la compleja geopolítica global y su camino hacia la Visión de la Comunidad ASEAN 2045.

En la reunión para adoptar la Convención de Hanoi, tarde del 24 de diciembre de 2024. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi: un paso histórico hacia la ciberconfianza mundial

Tras tres años de intensas negociaciones, marcadas por períodos de estancamiento, la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia, conocida como la Convención de Hanoi, ha sido finalmente adoptada, marcando el inicio de una nueva era de cooperación global para combatir las amenazas digitales.