Ciudad Ho Chi Minh se enfoca en desarrollo de industria de alta tecnología

Ciudad Ho Chi Minh se centra en el desarrollo de la industria de alta tecnología para aprovechar de manera efectiva las oportunidades de la revolución industrial 4.0.
Ciudad Ho Chi Minh se enfoca en desarrollo de industria de alta tecnología ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - Ciudad Ho Chi Minh se centra en el desarrollo de la industria de altatecnología para aprovechar de manera efectiva las oportunidades de larevolución industrial 4.0.

Esto se considera una base importante para ayudar a la metrópolis sureña amejorar la calidad del crecimiento económico, a la par de aumentar la competitividady atraer proyectos con alto contenido científico y tecnológico.

En los años anteriores, muchas empresas nacionales y extranjeras locales establecieronmuchos modelos de producción avanzados y aplicaron técnicas de alta tecnología.

De esta manera, se han formado modernas líneas de producción, reduciendo ladependencia de componentes fabricados en el exterior, así como atender lademanda de productos de alta tecnología en el país y para la exportación.

Algunas zonas industriales de Vietnam en general, y de Ciudad Ho Chi Minh enparticular, han atraído a varias corporaciones tecnológicas multinacionales. Elpaís indochino también aspira a participar en las cadenas de valor de los grandes grupos.

Mientras, la urbe survietnamita se fijó la meta de convertirse en una localidadlíder en innovación para 2025. Para lograr ese objetivo, requiere una inversiónestratégica a largo plazo.

Por tal motivo, la localidad planea construir un proyecto del Instituto deTecnología Avanzada y el Centro de Innovación, para atraer inversores delsector./.
VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.