Ciudadela imperial Thang Long: Tesoro para arqueólogos

Expertos reunidos aquí en un seminario compartieron opiniones sobre los valores arqueológicos de la ciudadela imperial de Thang Long (nombre antiguo de Hanoi), que hoy llegó a ser un símbolo de la capital milenaria.
Ciudadela imperial Thang Long: Tesoro para arqueólogos ảnh 1Puerta al Norte de la ciudadela imperial de Thang Long. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Expertos reunidos aquí en un seminario compartieron opiniones sobre los valores arqueológicos de la ciudadela imperial de Thang Long (nombre antiguo de Hanoi), que hoy llegó a ser un símbolo de la capital milenaria.

El evento se celebró la víspera en ocasión del aniversario 45 del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Vietnam y Francia (1973-2018) y el 25 de la fundación de la Escuela Francesa de Lejano Oriente (EFEO).  

Nguyen Gia Doi, director del Instituto de Arqueología de Vietnam, afirmó que el coloquio constituye un importante diálogo para que los científicos intercambien conocimientos y informaciones sobre la cooperación entre los dos países en la investigación de la ciudadela imperial de Thang Long.

Numerosos estudios franceses son apreciados por especialistas vietnamitas por su significado en la conversación de este vestigio histórico-cultural, el cual es un tesoro inapreciable del pueblo vietnamita.

Por su parte, Andrew Hardy, representante de la EFEO, recalcó que la ciudadela imperial de Thang Long es un complejo arqueológico asociado estrechamente con la historia de Hanoi.

Esta gran obra arquitectónica, evaluó, figura entre los vestigios más importantes del país indochino, al guardar conocimientos referidos a numerosos acontecimientos históricos nacionales y mundiales, que todavía no se han explotado.  

Al compartir sus recuerdos sobre la investigación del sitio, Tong Trung Tin, encargado de ese proyecto, reiteró que los primeros hallazgos aparecieron en 2012 cuando se iniciaba la preparación del terreno para la construcción de la nueva sede de la Asamblea Nacional de Vietnam, e inmediatamente atrajeron gran atención de los arqueólogos del país, así como instituciones internacionales, entre ellas la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

De acuerdo con el experto, hasta diciembre de 2012 los científicos realizaron la investigación sobre una superficie de 19 mil metros cuadrados. La mayor excavación arqueológica en Vietnam y, al mismo tiempo en el Sudeste Asiático, brindó a la luz, nuevamente, la antigua ciudadela de Thang Long, que posee una historia extendida en 13 siglos y guarda vestigios y huellas de diferentes períodos culturales.

Peculiares descubrimientos arquitectónicos y millones de antigüedades de gran valor cuentan una parte de la historia de Thang Long, desde las dominaciones de las dinastías chinas Sui y Tang (desde el siglo VII hasta el IX), hasta los reinos de Ly, Tran, Le, Mac y Nguyen (1010-1945), precisó.

Los investigadores creen que hay una gran cantidad de vestigios y antigüedades que todavía no se exploran en este sitio, añadió.

En ese sentido, aseguró que la investigación de la ciudadela imperial de Thang Long se prolongará en un largo tiempo, y subrayó la importancia de conservar y promover los valores de las reliquias, a la vez que extender el lugar de excavación y elaborar una planificación para la preservación de este complejo.

En la ocasión, se presentó el libro “Descubrimiento de la ciudadela imperial de Thang Long: El primer vistazo sobre el patrimonio arqueológico de Hanoi”.

Actualmente el complejo se ubica en el distrito céntrico de Ba Dinh, con una superficie de 18 mil 395 hectáreas, que abarca la zona arqueológica del número 18 de la calle Hoang Dieu y otras reliquias.

Los destinos destacados incluyen Doan Mon (puerta principal), el asta de la bandera nacional de Hanoi y el Palacio Kinh Thien, donde se celebraba los eventos más importantes de los monarcas.

También vale la pena visitar la casa D67 (comandancia general del ejército revolucionario durante la resistencia contra Estados Unidos), Bac Mon (Puerta al Norte, donde hoy día aún se ven claros dos agujeros causados por cañones disparados por los invasores franceses en 1873) y Hau Lau (palacio de las reinas y princesas).

En julio de 2010, la Unesco declaró al área céntrica de la ciudadela imperial de Thang Long como patrimonio cultural de la humanidad. - VNA

VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.