Club KAN, punto de encuentro de practicantes de arte marcial

El nunchaku - una de las armas tradicionales de karatedo, está atrayendo a muchos jóvenes practicantes del arte marcial en Ciudad Ho Chi Minh.
Club KAN, punto de encuentro de practicantes de arte marcial ảnh 1Una clase del Club Kan. (Fuente: VNA)
Ciudad Ho Chi Minh  (VNA)- El nunchaku - una delas armas tradicionales de karatedo, está atrayendo a muchos jóvenes practicantesdel arte marcial en Ciudad Ho Chi Minh.

El nunchaku es una de las armas tradicionales de lasartes marciales asiáticas formada básicamente por dos bastones cortos,generalmente de entre 30 y 60 cm unidos en sus extremos por una cuerda ocadena.

También recibe el nombre de sosetsukon o nisetsukonaunque comúnmente es más conocido como nunchaco, linchaco o simplemente chaco.En algunos países de habla hispana es conocido como barra doble. El nunchaku esprincipalmente usado en acciones de golpeo y bloqueo; sin embargo puede serusado como complemento a varias técnicas de barridos, atrape, desarmes,luxación y estrangulamiento.

Cuando se manipula el nunchaku, es imposible que unatercera persona se apodere de él. Es un arma que puede usarse tanto a distanciacomo cerca del oponente.

Su dominio es muy difícil, para reanudar el controldespués de golpear un objetivo requiere mucha destreza. Según los maestros, eluso de uno o dos nunchakus mejora simultáneamente sus habilidades.

"Descubrí el Club KAN en Internet y me registré allíhace dos años. La práctica del nunchaku me permite relajarme y fortalecerme ",dijo Do Van Tai, de 22 años.

El nunchaku también fascina a las mujeres. "Despuésde seis meses de práctica, pude dominar los ejercicios básicos", dijo LeThi Minh Hien, una practicante de 22 años.

Para el nunchaku moderno, la distancia entre los dos bastonescorresponde al ancho de una mano. Esta distancia debe respetarse con precisión,bajo pena de dificultades en el manejo si es demasiado corta o demasiado larga,o incluso para generar movimientos peligrosos para el practicante.

Algunos modelos de nunchaku tienen sus bastonesligeramente acampanados o tienen un lastre en cada extremo libre, para aumentarla inercia, en detrimento de la velocidad.

El Club KAN presenta a los practicantes a las técnicasfundamentales del nunchaku. "Es difícil para un practicante manejar dosnunchakus, incluso tirarlo. Esto requiere un gran conocimiento ", dijo elmaestro Duong Xuan Nghiem.

Fundado en 2009 por XuanNghiem, el Club KAN dispone eneste momento con unos cien practicantes, con los talleres en Ciudad Ho Chi Minhy las provincias de Long An, Ba cLieu, Dong Nai y la ciudad de Da Lat.-VNA
VNA

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.