Colecciona sacerdote vietnamita lámparas de queroseno

Entre los coleccionistas de antigüedades, el sacerdote Nguyen Huu Triet tiene fama por sus mil 300 lámparas de queroseno que datan de entre cientos a miles de años, procedentes de diversos países del mundo.

Entre los coleccionistas de antigüedades, el sacerdote Nguyen Huu Triettiene fama por sus mil 300 lámparas de queroseno que datan de entrecientos a miles de años, procedentes de diversos países del mundo.

Elsacerdote de la iglesia de Tan Chau Sa, en Ciudad Ho Chi Minh, explicóque el muestrario constituye el resultado de más de 15 años de trabajoque le ayuda a conocer mejor sobre la cultura de la humanidad.

Lalámpara y el libro representan al estudio. Cada época, cada país y cadapueblo tiene su manera propia de obtener y guardar la luz, por eso, lalámpara es una parte importante de su vida cultural, precisó.

Entreesos candiles el más antiguo pertenece al período de la cultura de DongSon (hace entre dos mil y dos mil 500 años) de Viet Nam, seguidos porlos de los Cham, hindúes/árabes, chinos y europeos.

Con formassencillas, los mechones de hierro, porcelana o cristal son obrasartísticas y pruebas del proceso del desarrollo e idéntica cultura desu época.

En la actualidad, Nguyen Huu Triet enriquece sucolección con ayuda voluntaria de muchas personas que le regalan oseñalan lugares donde se venden las lámparas antiguas.

Elfuego simboliza siempre la luz de la humanidad a pesar de que existenhoy día otros métodos de iluminación más modernos y eficaces, reiteró yexpresó que su aspiración es ceder esa colección a la Iglesia al finalde su vida para eternizar esos valores culturales.

Ver más

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.