Combates en el sur de Filipinas obligan a 400 mil personas a abandonar sus hogares

Unas 400 mil personas que se vieron obligadas a abandonar sus hogares en la ciudad filipina de Marawi, ocupada por grupos insurgentes, están enfrentando riesgos de enfermedades y traumas psicológicos, alertaron autoridades de este país.
Manila (VNA)- Unas 400 mil personas que se vieron obligadas a abandonar sushogares en la ciudad filipina de Marawi, ocupada por grupos insurgentes, están enfrentando riesgos de enfermedades y traumas psicológicos,alertaron autoridades de este país.

Combates en el sur de Filipinas obligan a 400 mil personas a abandonar sus hogares ảnh 1Soldados filipinos ayudan a los pobladores. (Foto: AFP/VNA)

Según cifrasdel Departamento del Bienestar Social, unas 389 mil 300 personas se huyeron de Marawi, de ellas 70 mil 380 se alojan en 79 centros de evacuación del Gobierno y elresto se hospedan en casas de sus parientes.

Lasautoridades avisaron que en los centros de evacuación aparecen brotes deenfermedades, casos alarmantes de gastroenteritis e infecciones. Más de 20personas fallecieron en hospitales por diferentes tipos de dolencias y también seregistraron casos de traumas psicológicos por los combates.

[Estado Islámico pretende crear un Estado de Asia Oriental]


Los grupos armados que juraron lealtad al denominado Estado Islámico (EI) atacaron Marawi a principios de mayor. El Gobierno filipino desplegóaviones de combate, helicópteros y vehículos con artillería a esa ciudad paraeliminar a los terroristas.

Estado Islámico pretende crear un Estado de Asia OrientalEl presidente del país, Rodrigo Duterte, decretó la ley marcial en mayo en el surdel país para lidiar con la crisis y aseguró el 30 de junio que elGobierno acabaría con los terroristas.

Hasta la fecha, más de 400 personas han muerto en los combates en Marawi. –VNA
VNA-INT
source

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.