Comercio Vietnam – Estados Unidos: De acuerdo bilateral a TPP

El Acuerdo Comercial Bilateral entre Vietnam y Estados Unidos constituyó un especial estímulo al trasiego mercantil y la economía de Vietnam, la cual alcanzará nueva altura con el TPP.
Comercio Vietnam – Estados Unidos: De acuerdo bilateral a TPP ảnh 1Nguyen Phu Trong y Barack Obama (Fuente: VNA)

El Acuerdo Comercial Bilateral (ACB) entre Vietnam y Estados Unidos, vigente desde 2002, constituyó un especial estímulo al trasiego mercantil y la economía del país sudesteasiático, la cual alcanzará nueva altura con el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP).

En 2001, el intercambio comercial entre los dos países totalizó sólo mil 51 millones de dólares.

Un año después, esta cifra fue de dos mil 890 millones de dólares, equivalente a 185 por ciento de lo registrado en 2001.

A finales de 2014, las dos naciones comercializaron mercancías valoradas en 35 mil millones de dólares y Estados Unidos ahora es uno de los mayores socios comerciales e inversores de Vietnam.

Gracias al ACB, las exportaciones vietnamitas se multiplicaron en 36 veces, de 800 millones de dólares en 2000 a 29 mil millones en 2014.

Este vertiginoso incremento ayudó a Vietnam a superar a Tailandia, Malasia e Indonesia para convertirse en el mayor exportador de Estados Unidos en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Más concreto, el 22 por ciento del valor total de las ventas regionales al mercado estadounidense proviene de Vietnam.

Por otro lado, estadísticas oficiales señalan que hasta marzo pasado, Estados Unidos depositó 11 mil 60 millones de dólares en 735 proyectos en el país indochino, ocupando el séptimo puesto entre sus 101 emisores de capital.

En cambio, los inversores vietnamitas colocaron en Estados Unidos 426 millones 740 mil dólares bajo concepto de financiamiento para 124 proyectos nuevos y vigentes.

Con estos datos, el país norteamericano se sitúa en la novena posición entre los 63 receptores de capital vietnamita.

Hay que destacar el creciente número de turistas estadounidenses a Vietnam. En 2014 se registraron casi 444 mil visitantes y durante la mitad de 2015 cerca de 256 mil viajeros.

No cabe duda alguna que el ACB constituye base trascendental para el avance ostentoso de la cooperación comercial y el TPP será una pujanza para el desarrollo de la economía vietnamita.

El éxito de este tratado posibilitará el progreso más integral de las relaciones económicas Vietnam – Estados Unidos.

En este momento ambas partes planean finalizar las negociaciones bilaterales y esperan que el TPP se firme a finales de 2015.

El acuerdo es considerado como un escalón más alto y más complejo que deberá incrementar el proceso integracionista global de Vietnam.

Durante un foro efectuado en marzo en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), el embajador de Washington en el país indochino, Ted Osius, aseguró que el TPP constituirá una oportunidad para que Vietnam dé un paso adelante en la integración económica global y para que ambos países materialicen la meta de duplicar el intercambio comercial.

La Cámara Comercial de Estados Unidos (AmCham) en la nación sudesteasiática vaticinó con este tratado distingue el mercado vietnamita de otros países de la ASEAN que no forman parte del TPP.

En la actualidad, las multinacionales como Nike, Mast Industries o P&G piensan transferir gran parte de su producción a Vietnam, añadió. – VNA

Ver más

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.

El ministro consejero Pham Quang Huy (derecha) y el comité organizador del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025 (Fuente: VNA)

Empresa vietnamita gana premio de la OMC

La empresa vietnamita NetZero Pallet ha sido reconocida como una de las ganadoras del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025, organizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Un metro en Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: baodautu.vn)

Ciudad Ho Chi Minh acelera planeamiento del metro interregional

Ciudad Ho Chi Minh está revisando el plan de ferrocarriles urbanos tras la fusión, lo que incluye la reubicación de estaciones, depósitos, planificación del espacio subterráneo y el desarrollo urbano bajo el modelo TOD (desarrollo urbano vinculado al transporte).