Comienza Festival de Cine Latinoamericano en Hanoi

La película chilena “Historias de Fútbol” dio inicio este martes al IV Festival de Cine Latinoamericano, que se prolongará hasta el día 29 de los corrientes en el Centro Nacional de Cinematografía de Hanoi.

Hanoi (VNA) – La película chilena “Historias de Fútbol” dio inicio este martes al IV Festival de Cine Latinoamericano, que se prolongará hasta el día 29 de los corrientes en el Centro Nacional de Cinematografía de Hanoi. 

Comienza Festival de Cine Latinoamericano en Hanoi ảnh 1(Fuente: portal.mineduc.cl)

La primera proyección contó con la asistencia de representantes de las nueve embajadas latinoamericanas en Vietnam, funcionarios de organismos anfitriones, apasionados por la cultura e idioma castellano y cinéfilos locales. 

Con esta iniciativa, queremos contribuir a estrechar los lazos entre nuestros pueblos, superando la gran distancia geográfica que nos separa y poniendo un rostro humano a nuestras variedades tan ricas en su diversidad, resaltó en su discurso inaugural, el embajador chileno, Claudio De Negri. 

Presentamos nuestras películas reunidas en un mismo ciclo como una forma de reflejar la identidad latinoamericana que nos unen a todos, por sobre las diferentes formas y costumbres de cada país a lo largo de la historia, así como promovemos en nuestros países la actualidad de Vietnam y su cultura, su arte, su historia y su lucha, enfatizó. 

El evento presenta imágenes de nuestros pueblos, de sus personajes, de su vida cotidiana, de su creatividad y su identidad, de la forma propia de cada uno de asumir su realidad, así como los desafíos comunes que nos unen y compartimos, expresó. 

Destacan en esta edición la cinta “Azul y no tan rosa” de Venezuela, galardonada con el Premio Goya de la Academia de Cine de España, como la Mejor película Iberoamericana, y el largometraje “El abrazo de una serpiente”, de Colombia, nominado al Oscar 2016 como Mejor Película de habla No inglesa. 

La cartelera incluye también “Sin hijos” (Argentina), “El Ombligo del Cielo” (México), “Artigas: La Redota” (Uruguay), “Rompiendo la Ola” (Panamá), “Habanastation” (Cuba) y “Rodencia y el Diente Roto de la Princesa” (Perú).-VNA 

VNA

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.