Comienza Foro Mundial sobre Asia Oriental en Myanmar

El vigésimo segundo Foro Económico Mundial sobre Asia Oriental inició sus sesiones en Naypyidaw, capital de Myanmar, con la participación de unos 900 delegados.
El vigésimo segundo Foro Económico Mundial sobre Asia Oriental iniciósus sesiones en Naypyidaw, capital de Myanmar, con la participación deunos 900 delegados.

Durante los primeros debatesefectuados este jueves acerca del turismo, funcionarios de Myanmar,Cambodia, Indonesia y Filipinas firmaron una declaración de intenciónpara el proyecto sobre un visado inteligente común de la Asociación deNaciones del Sudeste de Asia (ASEAN).

Expresaron suinterés en una mayor coordinación con las agencias gubernamentalesrelevantes para facilitar los viajes en la región mediante el desarrollode un sistema inteligente del visado.

Tambiéntuvieron lugar otros encuentros de alto nivel destinados a acelerar laintegración de la ASEAN y dialogar con el país anfitrión sobre eldesarrollo del sector energético.

Titulado “Valiente Transformación para la Inclusión e Integración”, el foro se extenderá hasta el 7 próximo.-VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.