Comparten en Vietnam experiencias sobre transformación digital y construcción de urbes inteligentes

Más de 500 especialistas de Vietnam y de otros 16 países de la región Asia-Pacífico, participaron en la Conferencia Internacional sobre Transformación Digital y Urbes Inteligentes, que se desarrolló en la ciudad de Ha Long, cabecera de esta provincia norteña.
Comparten en Vietnam experiencias sobre transformación digital y construcción de urbes inteligentes ảnh 1El vicepresidente permanente del Comité Popular de la provincia de Quang Ninh, Dang Huy Hau, interviene en el evento. (Fotografía: congthuong.vn)
Quang Ninh, Vietnam (VNA)- Más de 500 especialistas de Vietnam y de otros 16 países de laregión Asia-Pacífico, participaron en la Conferencia Internacional sobreTransformación Digital y Urbes Inteligentes, que se desarrolló en la ciudad deHa Long, cabecera de esta provincia norteña.

El evento fue llevado a cabo por la Asociación de Softwares y Servicios deTecnología de la Información de Vietnam (VINASA), en cooperación con el ComitéPopular de Quang Ninh, dentro del marco de los Premios de la Alianza deTecnologías de la Información y las Comunicaciones de Asia y el Pacífico(APICTA), informó el periódico electrónico Nhan Dan.

Al intervenir en el acto, Dang Huy Hau, vicepresidente del Comité Popularprovincial, resaltó el significado y la necesidad del evento en el contextoactual, cuando la provincia, así como muchas otras localidades del país, estánimplementando la construcción de urbes inteligentes y la transformacióndigital.

El funcionado local subrayó además que la provincia considera la aplicación dela Tecnología de la Información (TI) como una base importante para promover uncrecimiento rápido y sostenible.

Desde 2012 hasta la fecha, la localidad ha estado desplegando una serie deproyectos de TI para facilitar la vida de la gente y las operaciones en lasempresas, así como dirigida a mejorar la capacidad de gestión y la efectividadde las actividades socioeconómicas locales, añadió Huy Hau.

En la conferencia bajo el tema 'Transformación digital con miras a laconstrucción de una urbe inteligente', los participantes compartieron la visiónestratégica y las experiencias en la materia, con el fin de ofrecer solucionespara la gestión, planificación y desarrollo de ciudades inteligentes de manerasostenible y adecuada, basadas en plataformas tecnológicas avanzadas como IoT(internet de las cosas), datos masivos (Big Data) y la inteligencia artificial(AI)./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.