Concluye Comité Central del PCV primera jornada de su XIII pleno

El Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) cerró hoy la primera jornada de su XIII pleno, crucial para los preparativos del XIII Congreso Nacional de la organización política, previsto para la primera mitad de 2021.
Concluye Comité Central del PCV primera jornada de su XIII pleno ảnh 1El XIII pleno del Comité Central del PCV. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) El Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) cerró hoy la primera jornada de su XIII pleno, crucial para los preparativos del XIII Congreso Nacional de la organización política, previsto para la primera mitad de 2021. 

En su discurso inaugural, el secretario general del PCV y presidente del país, Nguyen Phu Trong, pidió que se tome el tiempo para evaluar objetiva y exhaustivamente la situación socioeconómica desde enero y los pronósticos para todo el año, así como para analizar los impactos negativos de la pandemia del COVID-19, la recesión económica global y las fluctuaciones del mercado mundial para la implementación de las tareas de desarrollo socioeconómico.

Respecto a los proyectos de documentos que serán presentados en el XIII Congreso del Partido, el máximo dirigente sugirió que se preste atención a los contenidos complementados y modificados, asegurando su consistencia, al tiempo que destacó que la selección de cuadros es un trabajo de suma importancia.

Posteriormente, el miembro permanente del Secretariado del PCV, Tran Quoc Vuong, presentó el Informe del Buró Político de actualización de la nueva situación.

El viceprimer ministro permanente, Truong Hoa Binh, dio a conocer el Informe del Buró Político sobre el perfeccionamiento del borrador de la Evaluación de la implementación de la Estrategia de desarrollo socioeconómico en el período 2011-2020, así como la elaboración de la misma para el plazo 2021-2030. 

También evaluó la situación socioeconómica en el quinquenio 2016-2020  y las orientaciones al respecto para el plazo 2021-2025. 

El jefe de la Comisión de Organización del Comité Central, Pham Minh Chinh, presentó el Informe del Buró Político sobre la consulta a militantes sobre el perfeccionamiento del borrador del Balance de las labores referidas al fortalecimiento de las filas partidistas. 

Por su parte, el primer ministro, Nguyen Xuan Phuc, dio a conocer los resultados socioeconómicos y la situación del presupuesto estatal en lo que va de año, las perspectivas para el próximo año y el período 2021-2023. 

Durante la sesión vespertina, los militantes analizaron los proyectos del Informe Político del Comité Central del XII mandato, de la Evaluación del despliegue de la Estrategia de desarrollo socioeconómico en 2011-2020 y las orientaciones para 2021-2030. 

También estudiaron los borradores de los informes acerca de la situación socioeconómica en el quinquenio 2016-2020 y los objetivos trazados para el período 2021-2025./.

VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.