Conmemoran en Vietnam Día de la Independencia Argentina

De la mano de tangos y platos típicos, amigos argentinos y vietnamitas conmemoraron en Hanoi el aniversario 197 del Día de la Independencia de Argentina, el 9 de julio de 1816.
De la mano de tangos y platos típicos, amigos argentinos y vietnamitasconmemoraron en Hanoi el aniversario 197 del Día de la Independencia deArgentina, el 9 de julio de 1816.

Al intervenir en lacita la víspera, el encargado de negocios de la embajada argentina enHanoi, Marcelo Cesa, destacó las relaciones de amistad y colaboraciónbilaterales, al precisar que la visita a Vietnam en enero pasado de lapresidenta Cristina Fernández evidenció estos vínculos.

Subrayó que ambos países celebrarán este año el aniversario 40 de losnexos diplomáticos, tras reiterar la determinación de Buenos Aires defomentar aún más la cooperación en diferentes sectores como la energíaeólica.

El intercambio comercial entre Vietnam yArgentina registró un fuerte incremento durante la reciente década de 30millones de dólares en 2002 a mil millones el pasado año, enfatizó trasañadir que numerosos empresarios del país sudamericano desean invertiren la nación indochina.


Por su parte, elvicecanciller vietnamita Bui Thanh Son agradeció el respaldo del puebloargentino a Hanoi durante la pasada guerra y en la actual construcciónnacional.

Mencionó que la inauguración del monumentoal Presidente Ho Chi Minh en Buenos Aires en agosto pasado es unamuestra de las estrechas relaciones entre los dos países, a pesar de ladistancia geográfica.

Los asistentes disfrutaron delprograma cultural “Tango y Vino” con la participación de la conocidacantante Lidia Borda, acompañada por guitarra y bandoneón, así como laactuación de una pareja del baile de primer nivel.

También saborearon comidas típicas argentinas y degustaron el famoso vino Malbec.-VNA

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.