Consejo de Nacionalidades del Parlamento vietnamita debate asistencia a minorías étnicas

Miembros del Consejo de las Nacionalidades (CN) de la Asamblea Nacional (AN) de Vietnam debatieron durante el quinto pleno informes sobre sus actividades desde la pasada edición de la reunión y también los futuros programas de supervisión en 2018.
Consejo de Nacionalidades del Parlamento vietnamita debate asistencia a minorías étnicas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:internet)
Hanoi, 20 oct (VNA) Miembros del Consejo de las Nacionalidades (CN) de laAsamblea Nacional (AN) de Vietnam debatieron durante el quinto pleno informessobre sus actividades desde la pasada edición de la reunión y también los futurosprogramas de supervisión en 2018.

En la cita, celebrada ayer en Hanoi, los integrantes del CN abordaronademás el cumplimiento de las políticas de entrega de tierra y bosques acomunidad y hogares de las minorías étnicas del período 2006- 2016, lacoordinación en el establecimiento del proyecto de la Ley de Denuncia (modificada)para la presentación de la misma al Parlamento en el cuarto período desesiones.

Según los informes, el CN participó en la verificación de cinco proyectosde leyes y en el establecimiento de numerosas otras, así como en lasactividades de supervisión suprema de la AN.

De acuerdo con los directrices para 2018, el CN seguirá renovando lasactividades al respecto y seleccionará algunos de los contenidos principalespara el debate en las sesiones de interpelación.

Por otro lado, prestará atención al cumplimiento de las políticasreferentes a la educación y la formación a la comunidad de las minorías étnicasy otras en torno al mejoramiento de la calidad infraestructural en las áreasresidentes de las mismas.

Al referirse a la política de entrega de tierras y bosques a los gruposétnicos para la protección de áreas forestales, los participantes coincidieronen el carácter científico de la misma y destacaron los esfuerzos de losgobiernos provinciales por desplegar los programas correspondientes y resolverlas disputas relativas, así como la apropiación indebida de las zonas boscosasnacionales.

Abogaron por intensificar la supervisión de la observancia de la Ley de Protecciónforestal y por dedicar anualmente un suficiente fondo para las labores dedelimitación de esas áreas en aras de evitar las diferencias referentes alusufructo de la tierra, así como por fomentar la conservación de los bosques yadoptar más soluciones para el pago de los servicios medioambientales.- VNA

VNA- POL
source

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.