Cooperación con ONU contribuye al desarrollo socioeconómico de Vietnam

El presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, elogió la contribución de los proyectos de cooperación entre el país y las Naciones Unidas (ONU) al desarrollo socioeconómico nacional.

Hanoi (VNA) – El presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, elogió la contribución de los proyectos de cooperación entre el país y las Naciones Unidas (ONU) al desarrollo socioeconómico nacional. 

Cooperación con ONU contribuye al desarrollo socioeconómico de Vietnam ảnh 1El presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, y la coordinadora permanente de la ONU en Vietnam, Pratibha Mehta. (Foto:VNA)

Al recibir este viernes a la coordinadora permanente de la ONU en Vietnam, Pratibha Mehta, quien concluyó recientemente su mandato en el cargo, el mandatario afirmó que Hanoi apreció la asistencia de las Naciones Unidas en general, y de su Programa para el Desarrollo (PNUD) en particular, a los esfuerzos del país por cumplir los objetivos de desarrollo del milenio. 

También agradeció la ayuda de la ONU en la planificación y realización de los objetivos de desarrollo sostenible. 

Afirmó que Vietnam es miembro activo y responsable de la ONU, dispuesto a contribuir a los esfuerzos comunes por la paz, la seguridad y el progreso, así como por reestructurar las Naciones Unidas. 

Vietnam participó en las misiones de paz de la ONU desde 2014, y se incorpora al Consejo de Derechos Humanos (mandato 2014 – 2016) y al Consejo Económico y Social (2016 – 2018), recordó. 

La inauguración de la Casa verde común de la ONU en mayo de 2015 es otro marcador en la cooperación bilateral, que contribuye a incrementar la eficiencia de las actividades de los organismos de la ONU en Vietnam, afirmó. 

Valoró altamente el papel de Pratibha Mehta como coordinadora de las relaciones entre Vietnam y la ONU y expresó su esperanza de que, en el nuevo cargo de coordinadora permanente y jefa de la misión de PNUD en Tayikistán, la funcionaria siga siendo el puente de conexión entre el país y la ONU en particular, y la comunidad internacional en general. 

Sugirió su continuo respaldo a los esfuerzos vietnamitas por la paz, la cooperación y el respeto a las leyes internacionales en la solución de los problemas en el mundo. 

Por su parte, Pratibha Mehta enfatizó que la voz de Vietnam es cada vez más importante en las Naciones Unidas, gracias a sus contribuciones, sobre todo los éxitos en la reducción de la pobreza. 

Los organismos de la ONU resolverán los problemas clave de Vietnam con una cooperación más abierta, para intercambiar experiencias de eliminación de pobreza y respuesta al cambio climático, aseguró. – VNA

Ver más

La inauguración de un área de internado para la escuela primaria Ben Cau en la provincia vietnamita de Tay Ninh. (Foto: VNA)

Vietnam y Camboya fortalecen cooperación fronteriza

Vietnam y Camboya suscribieron hoy nuevos acuerdos de cooperación en defensa y enfatizaron la importancia de la construcción de una frontera común de paz y desarrollo, durante una reunión entre sus Ministros de Defensa celebrada hoy en la provincia sureste vietnamita de Tay Ninh.

El viceprimer ministro de Vietnam, Ho Duc Phoc, y el secretario general del Partido Popular Revolucionario y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith. (Foto: VNA)

Vietnam y Laos fortalecen relación especial

El viceprimer ministro de Vietnam, Ho Duc Phoc, reafirmó hoy durante su reunión con el secretario general del Partido Popular Revolucionario y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith, la relación especial e integral entre los dos países.

El profesor asociado Ha Minh Hong, vicepresidente de la Asociación de Ciencias Históricas de Ciudad Ho Chi Minh, en la entrevista sobre el tema con reportero de la Agencia Vietnamita de Noticias. (Fuente: VNA)

Autonomía estratégica, factor clave en la nueva etapa de desarrollo de Vietnam

Al comentar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), numerosos expertos en Ciudad Ho Chi Minh valoraron positivamente las principales orientaciones del Partido para el futuro, especialmente la cuestión de la "autonomía estratégica", un factor fundamental para la nueva etapa de desarrollo del país.