Corte de EE.UU. rechaza apelación de Monsanto contra el herbicida Roundup

Una corte de apelaciones de California confirmó la condena a Monsanto, propiedad del grupo alemán Bayer, en el proceso iniciado por un jubilado enfermo de un cáncer que atribuye al uso del herbicida Roundup.
Corte de EE.UU. rechaza apelación de Monsanto contra el herbicida Roundup ảnh 1El herbicida Roundup de la compañía química estadounidense Monsanto se exhibe a la venta en una tienda en Lille, Francia. (Fuente: AFP/VNA)
Washington (VNA) - Una corte deapelaciones de California confirmó la condena a Monsanto, propiedad del grupoalemán Bayer, en el proceso iniciado por un jubilado enfermo de un cáncer queatribuye al uso del herbicida Roundup.

La corte deapelaciones de San Francisco rechazó revisar el caso de Edwin Hardeman, comopidió Bayer, y mantuvo la condena al grupo a pagar 25 millones de dólares por daños al hombre.

Hardeman, quien fuediagnosticado de un linfoma no-hodgkins en 2015, sostiene que el uso regulardel herbicida a base de glifosato causó su enfermedad.

Los jueces"confirmaron el fallo del tribunal de distrito en favor de Edwin Hardemanen su acción alegando que el pesticida Roundup de Monsanto causó sulinfoma", señala la decisión, que recuerda que "desde 2015, miles devíctimas de cáncer llevaron a Monsanto ante los tribunales tanto estatales comofederales".

El fallo de este viernes señala que la corte de distrito negó correctamentela apelación de Monsanto "ya que la evidencia mostró que el riesgocancerígeno del glifosato era conocido al momento de la exposición deHardeman" al producto.

El grupo se manifestó"decepcionado" por el fallo este viernes y dijo que continuaráconsiderando "todas las opciones legales, incluyendo llevar el caso a laCorte Suprema".

Bayer enfrenta unaserie de problemas legales en Estados Unidos relacionados con el herbicidaRoundup, porque se sospecha que el glifosato en este producto causa cáncer.

Bayer acordó el año pasado gastar másde 12 mil millones de dólares para resolver algunos de los reclamos legalesrelativos a Roundup./.
VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.