Crece preocupación en Malasia ante relajación de restricciones

Seis estados malasios, incluidos Sarawak, Sabah, Penang, Pahang, Kelantan y Kedah continuarán implementando las medidas de restricción (MOC) y no reanudarán hoy las actividades económicas, ante la preocupación por la epidemia del COVID-19.
Crece preocupación en Malasia ante relajación de restricciones ảnh 1Foto de ilustración (Foto: AFP/ VNA)
Kuala Lumpur (VNA)- Seis estados malasios,incluidos Sarawak, Sabah, Penang, Pahang, Kelantan y Kedah continuarán implementando las medidas derestricción (MOC) y no reanudarán hoy las actividades económicas, ante la preocupación por la epidemia del COVID-19.

Alrededor de 456 mil firmas fueron recogidas para apoyar la petición de laOrganización de Atención al Pueblo de Malasia (RMP) de que el Gobierno continúeimplementando la MCO.

Anteriormente, el primer ministro Muhyiddin Yassin anunció la autorización parareanudar la mayoría de las actividades económicas en el país de manera prudente y controlada,excluyendo los servicios que concentran multitudes en los centros deentretenimiento, cines, discotecas y parques temáticos.

Al adoptar esa decisión, Yassin señaló que durante la imposición de lasrestricciones, Malasia perdió casi 560 millones de dólares a diario, lo queelevó la pérdida total a 14 mil 500 millones de dólares.

Si la MCO dura un mes, Kuala Lumpur desperdiciará otros ocho mil millones dedólares.

Según el pronóstico de la Federación de Empleadores de Malasia (MEF), la tasade desocupación después de la MCO alcanzará un récord del 13 por ciento, pues elCOVID-19 puede afectar al trabajo de unos dos millones de personas, cifra másalta que la registrada durante la crisis financiera de Asia en 1998 y lamundial de 2008-2009.

Malasia registró la víspera el mayor número de nuevos infectados de COVID-19desde el 16 de abril, al reportar 122 casos adicionales, lo que elevó la cifratotal a seis mil 298 pacientes, incluidos 105 fallecidos./.
VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.