Cultura de betel y areca de los vietnamitas

En la vida espiritual del pueblo vietnamita, masticar betel no es solo un hábito y una costumbre, sino también un elemento de los valores culturales tradicionales.
En la vida espiritual del pueblo vietnamita, masticar betel no es soloun hábito y una costumbre, sino también un elemento de los valoresculturales tradicionales.

El betel y laareca son ofrendas indispensables en las ceremonias de compromiso ybodas, así como durante las conversaciones. Son un símbolo del amor, lafraternidad, la familia y la felicidad.

Cuenta la leyenda que esa costumbre existió desde la época de los reyes Hung, fundadores de la nación.

Una mascada de betel se compone de cuatro materiales: una cuña deareca (sabor dulce), una hoja de betel (sabor picante), un trozo decorteza de un árbol especial (sabor amargo) y un poco de pasta de cal(sabor picante).

Todos ellos se masticanjuntos, proporcionando un sabor delicioso con jugo rojo y frescura. Elalto árbol de areca simboliza el cielo (Yang). La cal simboliza latierra (Yin).

La costumbre de masticar betel espopular en todo el sudeste asiático y la hechura de las hojas de betel ycuñas de areca en formas bellas, así como la práctica de servir elbetel se han convertido en una actividad artística llena de identidadesnacionales.

Los accesorios necesarios para elconsumo de betel incluyen un cuchillo para cortar las piezas de areca,un pote de cal, un tubo de pasta de cal y una vara pequeña utilizadapara expandir la cal en la hoja de betel, y todos ellos son diversos envariedad.

El betel y la areca no solo sirvencomo ofrendas en las ceremonias tradicionales, también se han convertidoen una imagen típica de la cultura vietnamita. Por lo general aparecenen el folclore, versos, canciones y festivales populares.

Durante el Festival primaveral Lim en la provincia norteña de BacNinh, las chicas locales llevan vestido de cuatro solapas, brasierrosado y pañuelo Mo qua (atado en un triángulo en la frente), el cualabre para mostrar el betel que contiene y ofrecer mascaduras a loshombres.-VNA

Ver más

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.