Cultura de la ASEAN unificada en diversidad

La fundación de la Comunidad de la ASEAN a finales del año pasado es especialmente importante no solo para la región, sino también para cada país miembro, incluyendo Vietnam y se vuelve aún más relevante cuando coincide con los 20 años de integración del país indochino al bloque, valoraron expertos.

Hanoi, 12 mar (VNA)- La fundación de la Comunidad de la ASEAN a finales del año pasado es especialmente importante no solo para la región, sino también para cada país miembro, incluyendo Vietnam y se vuelve aún más relevante cuando coincide con los 20 años de integración del país indochino al bloque, valoraron expertos.

Cultura de la ASEAN unificada en diversidad ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

En su discurso emitido el 31 de diciembre del 2015, en ocasión de ese importante acontecimiento, el primer ministro de Vietnam expresó: “Estamos felices al dar la bienvenida a la creación de la Comunidad de la ASEAN, de más de 600 millones de habitantes con una economía dinámica y un Producto Interno Bruto de 2.600 millones de dólares, una comunidad con diversas culturas ricas en color y tradiciones”.

“Hace nueve años, en 2007, en Manila, Filipinas, nos sentamos en un café, esperando para informar sobre la sexta Asamblea Popular de la ASEAN (APA6). Hablamos con nuestros colegas de los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) sobre la formación de la Comunidad, aunque nadie podía suponer a dónde iría dicha historia, pues entonces era demasiado prematuro”, recordó.

“También en esta reunión, Carolina G. Hernández, presidenta del Instituto de Estudios Estratégicos y Desarrollo (ISDS Filipinas) y de la conferencia, dijo que la gran mayoría de la población de la ASEAN ha pasado por períodos históricos difíciles con guerras, pobreza, enfermedades y ahora con preocupaciones sobre el terrorismo y la inestabilidad. Es, por tanto, un deseo de cada persona de la ASEAN vivir en un ambiente de paz y prosperidad”, dijo.

En el Sudeste de Asia existen cientos de diferentes nacionalidades, lo que resulta en diversas costumbres y prácticas. Se forjaron a través de una historia de miles de años, surgiendo y creciendo juntas en una región geográfica e influenciadas por la civilización del arroz húmedo; las culturas y creencias de los países del sudeste asiático, a pesar de que son muy diversas, presentan similitudes, entre ellas la reverencia a la naturaleza y la adoración a las almas perdidas. En pocas palabras, las culturas del sudeste asiático están unificadas en la diversidad.

La historia que comentamos hace nueve años se ha hecho realidad. Con este fin, hemos viajado a través de un camino lleno de dificultades y desafíos, como afirmó el primer ministro Nguyen Tan Dung: "Tras numerosos altibajos y superando diferencias, la Comunidad de la ASEAN 2015 ahora se ha convertido en la casa común de la gran familia de las naciones del sudeste asiático".

Cuando "los ríos y las montañas ya no nos separan", la gente de la ASEAN tiene cada vez más posibilidades de estar más cerca, juntos en una "gran familia", con múltiples culturas y nacionalidades, pero solo una visión y una identidad.

Más que nunca, el pilar sociocultural con los valores que se extienden en casi todos los ámbitos, desde la educación, la cultura, la salud, el bienestar social, el medio ambiente hasta la respuesta a desafíos tales como las enfermedades y las epidemias, las drogas y los desastres naturales, contribuirá a la atención y la mejora cualitativa de la vida de las personas de manera integral y sustantiva.

Se pone en evidencia que en la última década la tasa de pobreza y extrema pobreza en los países miembros se ha reducido más de cuatro veces; el número de personas de la clase media se ha incrementado seis veces, de 50 millones de personas en 2004 a 300 millones en el 2014.

Las actividades de cooperación eficaces a través de diversos marcos y mecanismos han formado un hábito de cooperación e intercambio con el fin de construir juntos la gran familia de las naciones del sudeste asiático, que se protegen y se ayudan mutuamente para el desarrollo común.

Este espíritu de relaciones cercanas y afecto mutuo ha configurado de forma creciente la identidad común de la ASEAN para vincular a sus habitantes en el sentido de comunidad y tomar los valores de la Asociación mucho más allá de la región.

Durante las últimas dos décadas, Vietnam ha hecho contribuciones notables al crecimiento y éxitos comunes de la ASEAN, que han sido reconocidos por varios países.

Vietnam ha dejado huellas especiales para acelerar la formulación y finalización de los documentos de orientación para la consecución de los objetivos de la Comunidad Sociocultural de la ASEAN.

En su presidencia del bloque en 2010, Hanoi propuso iniciativas, asumiendo la responsabilidad principal para formular y presentar a los líderes de la Cumbre del grupo la adopción de dos documentos importantes de la Comunidad Sociocultural, a saber, la Declaración de Hanoi sobre el mejoramiento del Bienestar y el Desarrollo de las Mujeres y Niños de la ASEAN y la Declaración de Líderes sobre el Desarrollo de Recursos Humanos y Habilidades para la Recuperación Económica y el Crecimiento Sostenible.

Vietnam también puso en práctica la iniciativa y se unió a los países de la ASEAN en los esfuerzos de formulación de otros textos, como la Declaración Conjunta sobre la mejora del bienestar social, la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer y los niños en la ASEAN, la Declaración de Bandar Seri Begawan sobre voluntariado juvenil y espíritu empresarial y la Declaración sobre el aumento de la cooperación en la gestión de desastres.

Estos documentos, adoptados en 2013, han sido importantes para las actividades específicas, así como para la aceleración del proceso de construcción de una Comunidad de la ASEAN en 2015.

Este país se ha esforzado por llevar a cabo intercambios socioculturales prácticos, con el objetivo de reforzar la solidaridad y la unión profunda entre los países del sudeste asiático.

En los últimos años, ha patrocinado la organización de diversas actividades de intercambios culturales y artísticos y la diplomacia popular, creando puentes que unen a los vietnamitas con los amigos en los países de la Asociación.

La Semana Cultural de la ASEAN, organizada en Hanoi en 2004, atrajo a cerca de 500 actores y actrices de estos países, creando así un gran evento cultural y propagando los valores de las culturas de los integrantes del bloque.

En diversos Festivales Internacionales de Hue, el público tuvo la oportunidad de disfrutar de actuaciones de artes tradicionales por artistas de Laos, Cambodia, Myanmar, Filipinas, Malasia y Singapur.

El Festival de Fotografías y Películas Documentales sobre las Etnias de la Comunidad de la ASEAN se organizó en tres ocasiones por el Ministerio de Información y Comunicaciones de Vietnam, lo que dio un gran prestigio al país indochino.

Además, cientos de otros eventos culturales y artísticos, tales como talleres, exposiciones de fotografía y pintura, intercambios culinarios, turismo de descubrimiento, apoyo médico, maniobras de prevención de desastres naturales y calamidades y ejercicios de combate, también fueron celebrados regularmente.

A pesar de las dificultades y los retos que aún quedan por delante para la Comunidad de la ASEAN, más de 600 millones de habitantes del sudeste asiático, incluyendo el pueblo vietnamita, con espíritu de unidad, afecto profundo y visión e identidad compartida, y con gran confianza y determinación, constituirán un solo pensamiento, superando todos los retos para el futuro.

El objetivo básico y el plan maestro de la Comunidad Sociocultural de la ASEAN (ASCC) son contribuir a la construcción de una Comunidad con el hombre como centro, con la responsabilidad social y el propósito de construir una sociedad armoniosa y abierta, donde la vida y el bienestar mejoren constantemente.

Estos valores no solo enriquecen la identidad de la ASEAN, sino también crean la fuerza interior, contribuyendo al desarrollo, la integración y la estabilidad de toda la Comunidad, dijo Nguyen Duy Dung, director del Instituto de Estudios del Sudeste Asiático.-VNA

VNA- CUL

Guardar en

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.