Cultura de mercado refleja rasgos distintivos de regiones vietnamitas

Al recorrer la Aldea de Cultura- Turismo de las etnias de Vietnam, en las afueras de Hanoi, los visitantes tendrán oportunidad de conocer de cerca las identidades mercantiles de diferentes regiones del país.
Al recorrer la Aldea de Cultura- Turismo de las etnias de Vietnam, enlas afueras de Hanoi, los visitantes tendrán oportunidad de conocer decerca las identidades mercantiles de diferentes regiones del país.

El mercado de la zona montañosa norteña es un área a cielo abiertocon más de 30 pabellones de las etnias minoritarias residentes en esteremoto territorio del país.

Cada taller presentalas características únicas de una etnia, que se reflejan tanto en losproductos y trajes como en las formas de expresarse de los vendedores.

Otra atracción de la feria son los juegos populares ylas interpretaciones, en muchos casos espontáneas, de “khen”, flautahecha de bambú muy típica de las tierras altas.

Venidos de la meseta rocosa de Dong Van, en la provincia septentrionalde Ha Giang, los H´Mong presentan su tradicional forma de tejer y losvisitantes pueden practicarla.

Mientras tanto, el kiosco de los Thai capta la atención pública por sus instrumentos musicales hechos de bambú.

A diferencia de la región montañosa norteña, los mercados flotantesreflejan rasgos especiales en la vida cotidiana del pueblo del sur,caracterizado por un sistema denso de ríos y canales.

Cada embarcación dispone de una pértiga vertical, en la cual se cuelgan los productos en oferta.

Los organizadores esperan presentar los rasgos típicos de lacultura fluvial para que los visitantes, especialmente quienes viven enla región norteña, conozcan la vida cotidiana del pueblo sureño, dijoNham Hung, miembro del Comité Organizador.

En elárea del mercado flotante, quiees lo deseen, pueden subir a lasembarcaciones y familiarizarse con la compra- venta en los ríos, asícomo disfrutar de las frutas típicas de la región austral.

Los mercados reflejan la rica identidad cultural de Vietnam, cuyoterritorio abarca desde montañas altas, tierras mediterráneas hastaamplias llanuras, bosques tropicales, islas y mar.

Más allá de los valores regionales, cada uno de esos rasgos distintivoses hoy día un patrimonio nacional, una propiedad común de todos losvietnamitas.

De esa manera, la aldea de Cultura-Turismo constituye la casa común de las 54 etnias de Vietnam, donde losconnacionales profundizan su solidaridad mediante actividadescotidianas. – VNA

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.