Debaten en Hanoi desarrollo de infraestructura digital para Asia-Pacífico

Más de 500 expertos de radiocomunicaciones de los países de la región Asia-Pacífico discuten medidas para desarrollar la infraestructura digital en la 31 reunión temática (AWG-31), inaugurada hoy en Hanoi.
Debaten en Hanoi desarrollo de infraestructura digital para Asia-Pacífico ảnh 1Panorama de la reunión (Foto: hanoimoi)
Hanoi (VNA) Más de 500 expertos de radiocomunicaciones de los paísesde la región Asia-Pacífico discuten medidas para desarrollar la infraestructuradigital en la 31 reunión temática (AWG-31), inaugurada hoy en Hanoi.

La conferencia híbrida, que tiene lugar del 22 al 26 del presente mes demayo, reúne a expertos líderes de la región y el mundo en el campo procedentes de grandes grupos y empresas detelecomunicaciones nacionales e internacionales como Viettel, VNPT, GSMA, Ericsson, Huawei, Samsung,Qualcomm y Apple.

Al intervenir en el evento, elviceministro de Información y Comunicaciones de Vietnam Pham Duc Long dijoque actualmente, la infraestructura de telecomunicaciones está experimentandouna transformación a infraestructura digital, gracias al soporte de tecnologíasinalámbricas como 5G, teléfonos inteligentes, Internet de las cosas (IoT),carga inalámbrica y banda ancha satélite.

Tales modernos sistemas ytecnologías requieren soluciones de radiocomunicación y el uso eficiente de losrecursos de frecuencia, comentó.

En los últimos años, Vietnamha invertido en el desarrollo de infraestructura digital, especialmente encentro de datos y computación en la nube para servir a la transformacióndigital, así como en la suministración de servicios digitales para eldesarrollo de la economía y la sociedad digital, informó.
Debaten en Hanoi desarrollo de infraestructura digital para Asia-Pacífico ảnh 2El viceministro de Información y Comunicaciones de Vietnam, Pham Duc Long, en el evento.                  (Fuente: hanoimoi)

En laactual tendencia explosiva de los dispositivos inalámbricos, el funcionariovietnamita llamó a la comunidad telecomunicativa Asia-Pacífico a uniresfuerzos para resolver las dificultades y desafíos que el mundo enfrenta, comoel rápido desarrollo de los micrófonos inalámbricos que pueden causarinterferencias y soluciones de compartir la infraestructura detelecomunicaciones y de entrega de licencias de satélite de banda ancha.

Losparticipantes en el taller discutirán temas importantes sobre la gestión defrecuencias como bandas potenciales para 6G; tecnología 6G, gestión de satélitede banda ancha, extensión de banda para internet inalámbrico (wifi), tecnología5G, soluciones contra estaciones transceptorasbases (BTSs) falsas, explotación de la mismafrecuencia entre los operadores de telefonía móvil.

La AWG-31 constituye también un foro importantepara que las agencias administrativas de la frecuencia, las organizaciones y las empresas en elsector de radiocomunicación debatan y actualicen lasactividades de investigación al respecto de la región Asia-Pacífico y de todo el mundo./.
VNA

Ver más

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.

El mercado de inteligencia artificial de Vietnam se considera uno de los de mayor crecimiento en la región. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas y la carrera para construir el mercado de IA

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un nuevo motor para la economía digital. Para pasar de la fase experimental a la creación de valor real, Vietnam necesita formar rápidamente un mercado interno de IA que ayude a las empresas a desarrollarse, comercializar y competir de manera eficaz.

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi. (Foto: Bnews)

Semana Internacional Digital de Vietnam 2025 debatirá marco institucional para la IA

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi y la provincia de Ninh Binh, destacará el papel pionero de las políticas y los marcos institucionales en la promoción del desarrollo y la aplicación responsable de la inteligencia artificial (IA), orientada al crecimiento sostenible y la integración global.

Se firman Memorandos de Entendimiento (MOU) entre el Colegio Politécnico FPT, la Alianza para el desarrollo de recursos de la industria de semiconductores de Vietnam y socios nipones. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fomentan cooperación en semiconductores

El primer Simposio de Semiconductores Vietnam-Japón (VJSS 2025), celebrado en Osaka, representa un paso crucial en las aspiraciones de ambos países de fortalecer la cooperación en esta industria, fundamentalmente la materialización del compromiso de formar a 50 mil ingenieros para la nación indochina.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.