Declaran emergencia sanitaria por malaria en isla indonesia de Lombok

Autoridades de la isla turística indonesia de Lombok, donde sufrieron una serie de terremotos en julio y agosto que dejaron miles de desplazados, declararon una emergencia sanitaria por malaria.
Yakarta (VNA) - Autoridades de la isla turísticaindonesia de Lombok, donde sufrieron una serie de terremotos en julio y agostoque dejaron miles de desplazados, declararon una emergencia sanitaria pormalaria.
Declaran emergencia sanitaria por malaria en isla indonesia de Lombok ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Genetic Literacy Project)


Hasta el momento se registran 128 casos de malaria, entre ellos mujeres y niños, informóla víspera el director de la Agencia de Salud de Lombok Occidental, RahmanSahnan Putra, y subrayó que se trata de una incidencia extraordinaria de esaenfermedad.

El Gobierno local solicitó al ejecutivo central y regional una asistencia de tres mil 400 millones de rupia (230 mil dólares) parala compra de mosquiteros y kits para realizar las pruebas de malaria, así como respaldar los esfuerzos de respuesta a emergencia, señaló.

Mientras tanto, Marjito, jefe de la Agencia de Salud deNusa Tenggara, la provincia donde se encuentra Lombok, dijo que el incidenteestá siendo tratado como “un brote estándar”, añadiendo que las personas quedieron positivas a la enfermedad reciben tratamiento y se fumigaron condesinfectante sus lugares de residencia.

Se prevé distribuir miles de mosquiteros como medida deprecaución. Sin embargo, las autoridades están preocupadas de que el paludismose complique cuando llegue la temporada de lluvias en octubre.

Los terremotos y lasréplicas ocurridos en los últimos dos meses en Lombok dejaron casi 500 muertosy causaron una pérdida estimada de 338 millones de dólares en hospitales einfraestructuras públicas, entre otras obras, en la costa del norte de la isla.– VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.