Defensa de frontera del Sudoeste, lección valiosa para Vietnam en salvaguarda de soberanía

La victoria de la defensa de frontera del Sudoeste en 1979 constituye una lección valiosa para Vietnam en la salvaguarda de la soberanía nacional, afirmó el ministro de Defensa, Ngo Xuan Lich, en un artículo publicado hoy en el periódico Nhan Dan (Pueblo).
Defensa de frontera del Sudoeste, lección valiosa para Vietnam en salvaguarda de soberanía ảnh 1Combatientes vietnamitas en Camboya. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - La victoria de la defensa de frontera del Sudoeste en 1979 constituye una lección valiosa para Vietnam en la salvaguarda de la soberanía nacional, afirmó el ministro de Defensa, Ngo Xuan Lich, en un artículo publicado hoy en el periódico Nhan Dan (Pueblo).

Después del fin de la resistencia contra el imperialismo estadounidense, tanto el pueblo vietnamita como el camboyano identificaban como la mayor prioridad construir una vida de paz, independencia y libertad para cicatrizar las heridas de guerra y desarrollar sus respectivos países, recordó Xuan Lich en la publicación conmemorativa por el aniversario 40 de esa hazaña.

Sin embargo, recalcó, nada más tomar el poder en abril de 1975, el régimen de Pol Pot traicionó a los camboyanos y al interés del pueblo, mediante la ejecución de una serie de políticas interiores y exteriores reaccionarias, agresivas y violentas.  

En Camboya, privó a los pobladores de sus derechos a la libertad y democracia, convirtiéndolos en esclavos, a la vez que adoptó la política genocida a intelectuales, fieles religiosos, etnias minoritarias, residentes de origen vietnamita, entre otros civiles inocentes.

Sus acciones colocaron al pueblo camboyano en el abismo de destrucción y amenazaron gravemente la seguridad de otros países indochinos, afirmó.

Estimulado por fuerzas reaccionarias, el régimen de Pol Pot revirtió su actitud hacia Vietnam, realizando agresivos actos para difamar y tergiversar la imagen de su vecino con intención de agitar el odio entre los dos pueblos y sobre todo, reclamar la redemarcación fronteriza, so pretexto de que Vietnam es su “enemigo peor y hereditario”.  

Desde 1975 hasta 1978, llevó a cabo ataques cada vez más violentos en la frontera e islas de Vietnam, bañando a los civiles en sangre, reiteró.  

El Ministro aseguró que las acciones de ese régimen reaccionario transgredieron la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Vietnam, violaron severamente las regulaciones internacionales y dañaron las relaciones entre los dos países.

A finales de 1978, envió 10 divisiones fuertemente armadas a la frontera del Sudoeste de Vietnam, como preparativo para una ofensiva general al país.  

En diciembre de 1978, el Buró Político y la Comisión Militar del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam aprobaron la estrategia contra la invasión del régimen de Pol Pot.

El ejército, apoyado por el pueblo, derrotó a los agresores y posteriormente, en respuesta al llamamiento del Frente Unido de Salvación Nacional de Camboya, abrió la campaña para liberar a Phnom Penh y luego todo el territorio vecino, en coordinación con las fuerzas revolucionarias camboyanas.

La victoria de la defensa fronteriza, que aplastó el complot del régimen de Pol Pot y las fuerzas reaccionarias, contribuyó a mantener firme la independencia, soberanía e integridad territorial de Vietnam, y al mismo tiempo salvó al pueblo camboyano del genocidio y proteger las relaciones de amistad tradicional entre Hanoi, Phnom Penh y Vientiane, según Xuan Lich.

Al analizar los valores de esa hazaña para el país en la actualidad, el Titular afirmó que el triunfo pone de relieve, nuevamente, la importancia de mantener en alto la vigilancia para detectar y destruir oportunamente los intentos de las fuerzas hostiles.

En el presente, precisó, el ejército vietnamita debe estar siempre listo para luchar contra cualquier tipo de invasión, en aras de salvaguardar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la Patria.  

Además, es necesario fortalecer la defensa popular, especialmente en las zonas estratégicas, fronterizas, marítimas e insulares, a fin de crear una fuerza inclusiva para mantener la paz y estabilidad, y eliminar los riesgos de guerra, añadió.

Xuan Lich también exhortó a recabar el respaldo de la comunidad internacional a la justa causa del pueblo, incrementar incesantemente la potencia de las fuerzas armadas y mantener el liderazgo directo y absoluto del Partido Comunista al ejército. - VNA

VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, habla en la conferencia. (Foto: VNA(

Líder partidista destaca factores clave para garantizar éxito de las elecciones

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, subrayó  los asuntos clave para garantizar el éxito de las elecciones legislativas de 2026, destacando la importancia de una preparación meticulosa, la transparencia en la selección de candidatos y la plena participación ciudadana en todo el país.

Los altos dirigentes del Partido y Estado en la conferencia. (Foto: VNA)

Vietnam acelera los preparativos para las elecciones de 2026

El Consejo Electoral Nacional celebró esta mañana una conferencia nacional para divulgar y poner en marcha la Directiva del Buró Político sobre los preparativosde las elecciones de los diputados a la Asamblea Nacional de Vietnam de la XVI legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el mandato 2026-2031.

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Tras su adhesión al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el 15 de noviembre de 1998, Vietnam ha reafirmado su papel y posición en la región. Además de ser un miembro dinámico que participa activamente en iniciativas de colaboración, el país indochino se ha convertido en un socio confiable, con una voz importante en la promoción del libre comercio, la conectividad económica y el desarrollo sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y residentes en el barrio de Thuong Cat en Hanoi. (Fuente: VNA)

Líder partidista llama a promover la gran unidad nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, asistió hoy al Festival de la Gran Unidad Nacional 2025 en el barrio de Thuong Cat en Hanoi, en conmemoración al 95 aniversario del Día Tradicional del Frente de la Patria (18 de noviembre).

La tercera sesión del Consejo Nacional Electoral se celebró el 10 de noviembre. (Fuente: VNA)

Conferencia nacional define directrices para las elecciones legislativas de 2026

El Consejo Nacional Electoral organizará mañana una conferencia nacional para internalizar la Directiva del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la implementación de los preparativos para los comicios de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el período 2026-2031.

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió a Li Shulei, miembro del Buró Político y jefe del Departamento de Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de China, con motivo de su visita a Hanoi y la copresidencia del vigésimo Seminario Teórico entre ambos Partidos.

El auditor general adjunto Doan Anh Tho, en el evento. (Fuente: VNA)

Auditoría Estatal de Vietnam reafirma su papel activo en la cooperación regional

La delegación de la Auditoría Estatal de Vietnam, encabezada por el auditor general adjunto Doan Anh Tho, participó en el VIII Congreso de la Asociación de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Sudeste Asiático (ASEANSAI), celebrado el 13 de noviembre en Singapur, contribuyendo al avance de la cooperación regional en auditoría pública.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam prioriza integración internacional como pilar estratégico

El borrador de los documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) propone elevar la diplomacia y la integración internacional a la categoría de tarea clave y permanente, equiparándola con la defensa y la seguridad nacional, lo que marca un avance crucial en el pensamiento estratégico para el desarrollo del país.

El embajador de Vietnam en Kuwait, Nguyen Duc Thang. (Foto: VNA)

Visita de primer ministro vietnamita abre nueva etapa con Kuwait

La visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a Kuwait del 16 al 18 de noviembre marca un hito histórico, sentando las bases para una nueva fase de desarrollo en las relaciones bilaterales, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas en 2026.