Delegación del Partido Comunista de Vietnam visita Bolivia

Una delegación del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por el subjefe de su Departamento de Relaciones Exteriores del Comité Central, Nguyen Tuan Phong, realizó una visita de trabajo a Bolivia para impulsar los vínculos de amistad y cooperación con los partidos políticos en este país.

Buenos Aires (VNA) - Una delegación del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por el subjefe de su Departamento de Relaciones Exteriores del Comité Central, Nguyen Tuan Phong, realizó una visita de trabajo a Bolivia para impulsar los vínculos de amistad y cooperación con los partidos políticos en este país. 

Durante su periplo de tres días en Bolivia, concluido la víspera, el dirigente vietnamita se reunió con el primer secretario del Partido Comunista de Bolivia (PCB), Ignacio Mendoza, a quien informó sobre el resultado del XII Congreso del PCV y subrayó la necesidad de intensificar los lazos de amistad, solidaridad y cooperación entre los dos partidos y pueblos. 

Tan Phong sostuvo encuentros con los presidentes del Senado José Alberto González y de la Cámara de Diputados Grabriela Montaño, así como el canciller, David Choquehuanca. 

Delegación del Partido Comunista de Vietnam visita Bolivia ảnh 1Nguyen Tuan Phong y la presidenta de la Cámara de Diputados, Grabriela Montaño.

En esas citas, ambas partes coincidieron en acelerar el intercambio de delegaciones e impulsar la firma de acuerdos de cooperación en la inversión, energía, comercio y agricultura. 

Los dirigentes bolivianos expresaron su admiración por el espíritu de lucha por la independencia y liberación del pueblo vietnamita, así como los logros alcanzados durante el proceso de Doi moi , conocido también como la Renovación, bajo la dirección del PCV. 

El canciller anfitrión Choquehuanca informó su próxima visita al país indochino y manifestó su deseo de rubricar acuerdos de cooperación con Vietnam en esta ocasión. 

En el marco de su visita, Tuan Phong también se encontró con los representantes del Movimiento al Socialismo (MAS) y otros partidos de izquierda, además de la prensa, para actualizar sobre el XII Congreso del PCV, el desarrollo socioeconómico y los éxitos de la Renovación del país asiático.-VNA 

Ver más

Agencia Vietnamita de Noticias – Centro de información estratégica y confiable del Partido, el Estado y el Pueblo

Agencia Vietnamita de Noticias – Centro de información estratégica y confiable del Partido, el Estado y el Pueblo

A lo largo de sus 80 años de formación y desarrollo (15 de septiembre de 1945), la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) ha crecido y se ha modernizado constantemente, convirtiéndose en un complejo nacional de comunicación y en una agencia de noticias prestigiosa tanto a nivel regional como internacional. Ha proporcionado información oficial y oportuna a los sistemas de comunicación nacionales e internacionales, contribuyendo de manera efectiva a la divulgación tanto interna como externa, consolidándose como el centro de información estratégica y confiable del Partido, el Estado y el Pueblo.

80 años de Agencia Vietnamita de Noticias: Hitos de orgullo

80 años de Agencia Vietnamita de Noticias: Hitos de orgullo

El 15 de septiembre de 1945, Viet Nam Thong tan xa (VNTTX- ahora Agencia Vietnamita de Noticias) transmitió la Declaración de Independencia junto con la lista del Gobierno Provisional de la República Democrática de Vietnam a través de despachos en tres idiomas: vietnamita, inglés y francés. Aquel momento sagrado se convirtió en el Día tradicional de este órgano de prensa. A lo largo de sus 80 años de formación y desarrollo - desde la resistencia contra el colonialismo francés, la guerra contra el imperialismo estadounidense, hasta la etapa de renovación, integración internacional y la cuarta revolución industrial - la Agencia Vietnamita de Noticias siempre ha estado en la vanguardia del frente informativo, reflejando oportunamente la actualidad nacional e internacional, proporcionando información oficial, veraz y objetiva, al servicio de la dirección del Partido, la gestión del Estado y las necesidades informativas del público.