La delegación sostuvo un encuentro decortesía con el presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua, Gustavo Porras; así como reuniones conrepresentantes del Consejo de Ministros y el Consejo Supremo Electoral deNicaragua, el Comité Partidista Municipal y Poder de Managua, laCancillería y el Ministerio de la Juventud, el Grupo Parlamentario de AmistadNicaragua – Vietnam y el Comité Central de la Juventud Sandinista, además de recorrer varios proyectos de producción agrícola y artesanal en algunaslocalidades de Nicaragua.
Los líderes nicaragüenses expresaron suadmiración por los logros del PCV y la Revolución Vietnamita y, al mismo tiempo, afirmaron que siempre consideran a Vietnam como un ejemplo e impulsor en lalucha por la independencia en el pasado, así como en la construcción delPartido, desarrollo económico y defensa nacional en la actualidad.
También agradecieron la solidaridad y elgran apoyo que el PCV, el Estado y el Pueblo de Vietnam para elpueblo nicaragüense y expresaron su deseo de adquirir las experiencias sobre lainnovación y el desarrollo agrícola del país indochino.
Nicaragua aspira a promover aún más lasolidaridad, la amistad y la cooperación con el Partido Comunista, el Estado yel pueblo de Vietnam, enfatizaron.
Por su parte, Tran Duc Thang felicitó loslogros alcanzados por el Partido y Gobierno del Frente Sandinista deLiberación Nacional de Nicaragua (FSLN) en los últimos años, especialmente en lagarantía de la seguridad nacional y el mantenimiento del crecimiento.
Tras informar sobre la situación actual deVietnam, los logros del proceso "doi moi" (renovación) de Vietnam en los últimos 35 años y laimplementación de la Resolución del XIII Congreso del PCV, extendiógracias por la preciosa solidaridad del FSLN y el pueblo de Nicaragua paraVietnam.
Además, expresó su disposición a compartirexperiencias y promover la amistad y cooperación entre las dos partes y paísesen los próximos tiempos en beneficio de ambos pueblos.
Las partes también discutieron lasituación de las relaciones bilaterales en los canales del Partido, Estado yPueblo; así como las medidas específicas para fortalecer la cooperación partidistaen campos como la agricultura, la inversión, la formación del personal y, almismo tiempo, se intercambiaron una serie de temas regionales e internacionalesde interés mutuo./.