Despide Vietnam a gran amiga cubana

Despide Vietnam a gran amiga cubana Melba Hernández

Los diarios vietnamitas destacan la noticia sobre la partida para siempre a los 92 años de Melba Hernández, la gran amiga de Vietnam.
Los principales diarios vietnamitas, como “Nhan dan” (El pueblo), “Tintuc” (Noticias) y “Quan doi nhan dan” (Ejército Popular) destacan hoy lanoticia sobre la partida para siempre a los 92 años de Melba Hernández,la gran amiga del pueblo indochino.

Trasrepasar la vida y los méritos revolucionarios de la Heroína del Moncada,subrayaron su desinteresada amistad y especial afecto hacia Vietnam,más evidentes sobre todo durante la lucha de este pueblo contra lainvasión militar de Estados Unidos.

MelbaHernández, una de las más gloriosas y queridas combatientes de lagesta revolucionaria y ejemplo imperecedero de la mujer cubana, fue lapresidenta del Comité Cubano de Solidaridad con Vietnam del Sur primero yde Vietnam, Cambodia y Laos después, recordaron.

También se desempeñó como embajadora de Cuba en Vietnam y se reunió enreiteradas ocasiones con el Presidente Ho Chi Minh, el General VoNguyen Giap y el Primer Ministro Pham Van Dong, así como otrasdestacadas figuras revolucionarias del país sudesteasiático.

Durante esos encuentros, expresó siempre su admiración a la heroicahistoria de Vietnam contra los invasores extranjeros y consideró a lanación indochina como un ejemplo para los pueblos amantes de la paz enel mundo, escribió el corresponsal de la VNA en La Habana Pham Hoai Namen el diario Tin tuc.

Además de múltiplescondecoraciones y órdenes de Cuba por sus relevantes méritos, recibiódiversas distinciones de Vietnam y disfrutó de un especial cariño porparte de los vietnamitas que visitaron la isla caribeña. – VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.