Destaca Vietnam relaciones de amistad con Hungría

El presidente de la Asociación de Amistad Vietnam – Hungría (AAVH), Nguyen Dang Vang, expresó satisfacción ante el desarrollo fructífero de las relaciones entre los dos países en diversas esferas, especialmente en política, economía, cultura, educación y ciencia – tecnología.
El presidente de la Asociación de Amistad Vietnam – Hungría (AAVH),Nguyen Dang Vang, expresó satisfacción ante el desarrollo fructífero delas relaciones entre los dos países en diversas esferas, especialmenteen política, economía, cultura, educación y ciencia – tecnología.

Durante un acto conmemorativo de los Días Nacionales de Vietnam (2 deseptiembre) y de Hungría (20 de agosto), evocó las actividadesrealizadas por su organización en los últimos tiempos, lo que facilitóla cooperación entre agencias y empresas de ambos estados, así como larecaudación de fondos destinados a las víctimas nacionales del AgenteNaranja/Dioxina.

También informó que celebrarán enel futuro acciones concretas como contribución a la profundización delos vínculos bilaterales.

Por su parte, el embajadoradjunto de Budapest en Hanoi, Horvath Gellert, destacó la importanciade este evento, al tiempo que formuló votos porque la Unión deOrganizaciones de Amistad de Vietnam y la AAVH continúen coordinando másactividades para robustecer los nexos entre los dos países.- VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.