Destacan expertos necesidad de la aprobación del Código de Conducta en el Mar del Este

Expertos destacaron durante un seminario efectuado en esta capital, la necesidad urgente de acelerar las negociaciones sobre un Código de Conducta (COC) en el Mar del Este, para contribuir a mantener la paz y la estabilidad en la región.
Bangkok (VNA) – Expertos destacaron durante un seminario efectuado en esta capital, la necesidad urgente de acelerarlas negociaciones sobre un Código de Conducta (COC) en el Mar del Este, paracontribuir a mantener la paz y la estabilidad en la región.
Destacan expertos necesidad de la aprobación del Código de Conducta en el Mar del Este ảnh 1Escena del evento (Fuente: VNA)


La cita, organizada la víspera por la Universidad Thammasat de Tailandia, elCentro para Políticas Públicas y Buen Gobierno (CPG) del Sudeste Asiático-Alemania, y la Fundación de Gobernanza de Asia, reunió a expertos, académicos ydiplomáticos de los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático(ASEAN), entre ellos Tailandia, Singapur, Indonesia y Filipinas, así como dealgunas naciones occidentales.

El director Li Nan, del Instituto de Asia Oriental de la Universidad Nacionalde Singapur, presentó un informe sobre el aumento del poder militar en la zona,y dijo que esa situación afectará en gran medida el contexto político y deseguridad en el Mar del Este.

Los países de la región deberían utilizar los factores existentes, y crearnuevos mecanismos para minimizar el impacto negativo de este problema, señaló,y sugirió que los miembros de la ASEAN consoliden su papel central, y acelerenlas negociaciones sobre el COC.

Un COC completo creará un corredor legal para que las partes regionales actúende manera responsable sobre la base del derecho internacional, ayudando así amantener la paz y la estabilidad en la zona, aseguró.

También recomendó que la ASEAN aplique los mecanismos existentes, como elCódigo para evitar choques inesperados en el mar (CUES).

Varios delegados coincidieron en que el proceso de conclusión de lasnegociaciones del COC enfrentará a muchos desafíos en medio de la negativa deChina al fallo emitido en 2016 por la Corte Permanente de Arbitraje, el cualrechazó la infundada reclamación de ese país de la llamada "línea de nuevetramos” que abarca la casi totalidad del Mar del Este, su devaluación de la Convenciónde la ONU sobre el derecho del mar de 1982, y su aumento de las comunicacionessobre el “nuevo status quo”. 

Mientras tanto, los Estados Unidos y sus aliados aumentaron su intervención enla región, creando situaciones con consecuencias impredecibles, indicaron.

Los participantes también compartieron la opinión de que un COC práctico yvinculante es una demanda urgente, por lo tanto, la ASEAN debe mantener firmementesu solidaridad, unidad, y consenso, durante las negociaciones del mismo-VNA
source

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.