Destacan papel de Convención de ONU para garantizar paz y estabilidad en el Mar del Este

Expertos y académicos internacionales hicieron hincapié en la necesidad de resolver las disputas en el Mar del Este sobre la base de las leyes internacionales, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 y el laudo de la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) de 2016.
Destacan papel de Convención de ONU para garantizar paz y estabilidad en el Mar del Este ảnh 1El panorama del seminario internacional (Fuente: VNA)
Kiev (VNA) - Expertos y académicos internacionales hicieron hincapié enla necesidad de resolver las disputas en el Mar del Este sobre la base de las leyesinternacionales, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS)de 1982 y el laudo de la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) de 2016.

Así lo manifestaron durante un seminario organizado en Kiev sobre el derecho internacionalen el Mar del Este y las perspectivas y soluciones para esa región, con laparticipación de diversos especialistas procedentes de Ucrania, Estados Unidos,Reino Unido, Grecia, Panamá y otros países.

Los participantes en el simposio afirmaron que el Mar del Este es una rutamarítima internacional importante y más del 25 por ciento del comercioglobal de mercancías se transporta por esta ruta cada año, por lo que esnecesario encontrar mecanismos que aseguren la paz, estabilidad y libertad denavegación en la región.

En sus palabras, el abogado internacional Gennady Dubov enfatizó que la UNCLOSde 1982 tiene un valor vinculante para todos los estados miembros, a la vez queenfatizó que la postura de Vietnam es constructiva, comocontribución al mantenimiento de la paz y el desarrollo del Mar del Este.
Destacan papel de Convención de ONU para garantizar paz y estabilidad en el Mar del Este ảnh 2Vietnam siempre ha implementado estrictamente los derechos y obligaciones del estado costero de acuerdo con las disposiciones de UNCLOS 1982. (Fuente: VNA)

Mientras el politólogo internacional Vladimir Volya consideró que es necesariobuscar una solución legal internacional a la cuestión del Mar del Este.

En la actualidad, se han creado un Grupo de Trabajo Conjunto sobre el Código sobre la Conducta de las Partes en esas aguas (COC) y el de los Amigos de la Convenciónde las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982.

Vladimir Volya formuló votos por que los países aprueben pronto el COC,conforme a los intereses de todas las partes.

Compartiendo la misma opinión sobre este tema, el director del Instituto parala Transformación Global, Alexei Semeniy, señaló que todas las partesconcernientes en el Mar del Este deben respetar el derecho internacional,incluida la UNCLOS, el dictamen de la CPA y demás documentos legales.

A su vez, el doctor Euclides Tapia, profesor de la Universidad General dePanamá, criticó las ambiciones de China de "convertir el Mar del Este enuna zona marina interior", restringiendo la libertad de navegación en unárea de hasta mil 700 kilómetros cuadrados.

El evento reafirma una vez más el interés de la comunidad internacional en lasolución pacífica de las controversias en el Mar del Este, así como el valordel dictamen de la CPA de 2016./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.