Diálogo Shangri-La 2021 se desarrollará según lo programado

A pesar de la complejidad de la situación epidémica en Singapur, el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) confirmó que el Diálogo Shangri-La 2021 tendrá lugar los días 4 y 5 de junio próximo en el formato virtual, según lo programado.
Diálogo Shangri-La 2021 se desarrollará según lo programado ảnh 1El hotel de Shangri-La (Fuente: straitstimes.com)
Singapur (VNA)- A pesar de la complejidadde la situación epidémica en Singapur, el Instituto Internacional de EstudiosEstratégicos (IISS) confirmó que el Diálogo Shangri-La 2021 tendrá lugar losdías 4 y 5 de junio próximo en el formato virtual, según lo programado.

Tal información la reveló el IISS tras el anuncio del Foro Económico Mundial(FEM) anoche sobre la cancelación de la reunión anual en agosto próximo enSingapur.

El IISS, organizador del Diálogo Shangri-La, señaló que ministros y altosfuncionarios de varios países planeaban asistir a este evento, a la vez que confirmóla colaboración con los socios en el Gobierno singapurense para desplegar lasmejores medidas de proteger a los participantes y la comunidad.

El Diálogo Shangri-La es un foro anual de seguridad intergubernamental que reúnea diplomáticos, ministros de Defensa y jefes de ejército de países de Asia y elPacífico, así como a altos funcionarios militares detodo el mundo, desde su primera reunión en 2002.

Su edición el año pasado fue cancelada por primera vez debido a la pandemia delCOVID-19./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.