Director general de FAO elogia los logros de desarrollo de Vietnam

El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), José Graziano Da Silva, expresó su admiración por los logros de desarrollo de Vietnam, especialmente en la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria.
Director general de FAO elogia los logros de desarrollo de Vietnam ảnh 1El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), José Graziano Da Silva, y la representante permanente de Vietnam ante la FAO, Nguyen Thi Bich Hue, (D) (Fuente: VNA)
Roma (VNA) El director general dela Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación(FAO), José Graziano Da Silva, expresó su admiración por los logros dedesarrollo de Vietnam, especialmente en la reducción de la pobreza y laseguridad alimentaria.

Al recibir la víspera aquí a la representantepermanente vietnamita ante la FAO, Nguyen Thi Bich Hue, Da Silva elogió lacooperación efectiva entre el Gobierno de Hanoi y su organización, considerándoloun ejemplo de colaboración que ha contribuido significativamente a la implementaciónde los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS).

También saludó a la participación deVietnam en Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector delPuerto (PSMA) yestuvo de acuerdo con la propuesta de Hanoi para fomentar la cooperación eneste sentido, incluido el soporte técnico y la aplicación de alta tecnología.

Por su parte, Bich Hue aplaudió lacolaboración y el apoyo de la FAO a Vietnam en los últimos años, y dijo que supaís contribuirá más a las actividades de la organización en el futuro,especialmente en las áreas donde el país tiene fortalezas y experiencias comoel cultivo de arroz y la acuicultura, así como la cooperación Sur-Sur.

A pesar de los notables logros en lareducción de la pobreza, Vietnam aún enfrenta varios desafíos, especialmente enel contexto de los impactos adversos de los desastres naturales y el cambioclimático, y los complejos vínculos comerciales, enfatizó.

Vietnam espera recibir más asistencia dela FAO para construir una agricultura verde e inteligente que sea competitiva yadaptable al cambio climático, ayudando así a garantizar la seguridadalimentaria, desarrollando la economía nacional y mejorando los medios de vida dela población local, agregó.

La funcionaria también se comprometió ahacer todo lo posible para promover la cooperación entre la FAO y Vietnam durantesu mandato.

Establecida el 16 de octubre de 1945, laFAO es una agencia especializada de las Naciones Unidas que lidera losesfuerzos internacionales para eliminar el hambre.

Su objetivo es lograr la seguridadalimentaria para todos y garantizar que las personas tengan acceso regular asuficientes alimentos de alta calidad para llevar una vida activa y saludable.Con más de 194 estados miembros, la FAO trabaja en más de 130 países en todo elmundo.

Desde su inicio en Vietnam en 1978, la FAOha participado en cientos de proyectos en el país, centrándose en el desarrolloagrícola sostenible, la seguridad alimentaria y la nutrición, la silvicultura yla pesca.

Vietnam ha identificado a la FAO como unsocio estratégico importante en la agricultura y el desarrollo rural.-VNA

Ver más

La Asamblea Nacional de Vietnam debate iniciativas clave. (Foto: VNA)

Vietnam prioriza inteligencia artificial como motor de desarrollo nacional

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam debatió hoy tres iniciativas clave: el Programa nacional de modernización y mejora de la calidad de la educación y formación en el período 2026-2035, el Programa nacional de atención sanitaria, población y desarrollo para el mismo decenio, y el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA).

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son y el embajador chino, He Xiang. (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan cooperación ferroviaria y solución de disputas

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son se reunió hoy con el embajador chino, He Xiang, para impulsar la cooperación binacional, dando máxima prioridad al inicio de la construcción del ferrocarril Lao Cai - Hanoi - Hai Phong en 2025 y al manejo adecuado de las diferencias marítimas conforme al derecho internacional.

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con el emir de Kuwait, Sheikh Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, en la cual ambos coincidieron en la dirección de elevar la relación bilateral a un nivel estratégico.

Medios kuwaitíes destacan visita histórica de primer ministro vietnamita. (Foto: VNA)

Medios kuwaitíes destacan visita de primer ministro vietnamita

Los principales medios de comunicación de Kuwait han destacado la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, calificándola como un hito que allana el camino para un nuevo capítulo de cooperación estratégica, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.