Directora general de Starbucks satisfecha con negocios en Vietnam

“Empezamos con pequeños detalles para obtener un gran éxito”, dijo Patricia Marques, directora general de la filial en el país al hablar del éxito inicial del gigante de café Starbucks en el mercado vietnamita.

Hanoi, 29 dic (VNA)- “Empezamos con pequeños detalles para obtener un gran éxito”, dijo Patricia Marques, directora general de la filial en el país al hablar del éxito inicial del gigante de café Starbucks en el mercado vietnamita. 

Antes de trabajar para Starbucks, Patricia Marques (una peruana que vive y trabaja en Estados Unidos) fue directora de estrategia de negocios de los grupos de alimentos más importantes del mundo, como SaksFifthAvenue y Panera Bread. 

Cuando asumió la dirección de Starbucks en Vietnam, un mercado nuevo y desafiante, comenzó por los detalles más pequeños. Hizo un gran esfuerzo en la investigación de la psicología y el estilo de beber café del pueblo vietnamita, con la cultura típica de cada región, para ofrecer productos adecuados a su gusto. 

No fue fácil mantener los criterios generales de la marca Starbucks, especialmente el “café para llevar”, en un país con una tradición cafetera como Vietnam. Los vietnamitas tienen el hábito de beber café en un espacio tranquilo para charlar. A partir de este pequeño detalle, Patricia Marques y sus colegas trataron de que cada tienda de Starbucks tuviera un diseño único, de acuerdo con la cultura y el gusto nacional. 

El café de Starbucks es una marca muy conocida en todo el mundo. La empresa es actualmente la mayor compañía de café del mundo, con activos en el mercado accionario por 51,6 mil millones de dólares y más de 20 mil tiendas al por menor en 65 países. 

Starbucks comenzó a funcionar en Vietnam con la apertura de una tienda de café en Ciudad Ho Chi Minh, una urbe dinámica del sur de Vietnam, con un clima cálido y soleado durante todo el año, donde a la gente le encanta el café. 

Allí Starbucks satisfizo el gusto del cliente con el delicioso sabor de su café y el espacio para disfrutarlo. Paulatinamente, los habitantes de la urbe se han dado cuenta de la novedad de esta bebida de clase mundial y la han apreciado. Ahora Starbucks cuenta con ocho expendios en Ciudad Ho Chi Minh. 

Patricia Marques contó que cuando llegó a Ciudad Ho Chi Minh se sorprendió de los cambios, pues en los viejos tiempos, Saigón (antiguo nombre de la ciudad) era llamada “La perla del Extremo Oriente”. Sin embargo, 40 años después de la liberación del sur, la ciudad es mucho más dinámica y moderna. 

“Me gusta el estilo de vida industrial y la gente, y creo que Starbucks será bienvenido y se unirá a la corriente de la vida de los residentes de la ciudad”, expresó. 

No se detuvo en Ciudad Ho Chi Minh, Starbucks continuó su viaje para conquistar el mercado de Hanoi, más delicado y difícil de complacer. 

Patricia Marques señaló que los hanoyenses están acostumbrados a su forma tradicional de beber café y es más difícil cambiar sus hábitos. Así que Starbucks tuvo que atraer a los clientes a un espacio amable y abierto. Ese fue el criterio con el cual la empresa intentó llegar a este mercado. 

A partir de la comprensión de la cultura del café de los capitalinos, Starbucks estableció sus tiendas con un ambiente acogedor y nostálgico. Cada expendio combina la modernidad de Hanoi y la tradición cafetera de larga data de Vietnam. El mobiliario y la decoración, hechos por artistas locales, están imbuidos de la cultura hanoyense. 

El café de Starbucks se procesa con una fórmula según el gusto del pueblo vietnamita. La empresa espera que su café expreso, suave y cremoso, con fuerte aroma, complegue a cada vez más clientes nacionales. 

Starbucks tuvo que competir en Vietnam con muchos tipos de café, pero Patricia Marques considera que cada uno tiene su propio estilo. Comentó que Vietnam, con una población de más de 90 millones de habitantes, es una plaza comercial grande y ofrece oportunidades a numerosas marcas. El 50 por ciento de la población son jóvenes, lo que crea un mercado que Starbucks tiene en la mira. 

Después de haber vivido en Vietnam durante cinco años, Patricia Marques respeta y considera a Vietnam como su tierra natal, y está tratando de establecer una marca de Starbucks Vietnam con las huellas y la cultura nacionales.-VNA 

Ver más

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Las fluctuaciones en los pedidos, mercados y aranceles por parte de los principales socios comerciales obligan a las empresas del sector textil y de confección de Vietnam a adaptarse de forma rápida y flexible para aprovechar oportunidades y cumplir con sus objetivos para 2025.