Así lo aseveró el subdirector de la División del Entorno Global de JICA, WakuiJunji, durante una sesión de trabajo con representantes del DepartamentoGeneral de Prevención y Control de Desastres Naturales, dependiente delMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, que visitaron Japóndel 30 de noviembre al 4 de diciembre para conocer las experiencias del paísanfitrión en el manejo de súper Tifón Hagibis, especialmente en la gestión dediques.
En la reunión, los principales funcionarios de JICA informaron a sus invitadossobre la devastación causada por la tormenta, haciendo hincapié en que haayudado a impulsar nuevos conceptos sobre la preparación contra los desastresnaturales en la Nación del Sol Naciente.
Por su parte, el subdirector del departamento general vietnamita, Vu Xuan Thanh,expresó su profunda simpatía por el pueblo nipón, por las pérdidas causadas porla tormenta, y elogió el trabajo de las autoridades japonesas.
También expresó su esperanza de que el gobierno japonés en general y la JICAayuden a Vietnam a construir escenarios para hacer frente a las inundaciones ydeslizamientos de tierra en las zonas montañosas septentrionales, así como aestablecer un sistema de vigilancia automática a lo largo de sus ríos.
Durante su estancia en Japón, la delegación realizó un recorrido deinvestigación por el área sumergida de Tokio y las prefecturas de Nagano e Ibaraki.
El súper tifón Hagibis se desató en la costa de Japón el 12 de octubre, con lasprecipitaciones más altas registrada en la historia en muchas áreas del país.
Las últimas estadísticas del gobierno japonés muestran que esa tormenta mató a91 personas, otras cuatro desaparecieron, así como dañó a casi 10 mil casas y 84mil 400 quedaron sumergidas/.