Documental vietnamita sobre dioxina gana en Nueva York

Una película sobre la vida cotidiana de las víctimas vietnamitas del Agente Naranja en Ciudad Ho Chi Minh ganó el máximo premio en categoría de documental en el Festival Internacional de Cinematografía de Nueva York.
Una película sobre la vida cotidiana de las víctimas vietnamitas delAgente Naranja en Ciudad Ho Chi Minh ganó el máximo premio en categoríade documental en el Festival Internacional de Cinematografía de NuevaYork.

“The tale of An Phuc house” (El cuento dela casa An Phuc) del director canadiense Ivan Tankushev venció a otroscuatro en la cuarta edición del festejo, según el periódico Thanh Nien(La Juventud).

Conocido por su trabajo en laspelículas de animación “Arthur” y “Family Guy”, Tankushev tambiénescribió el guión de la cinta, que fue filmada en el país indochino definales de 2011 a marzo pasado.

La obra, unacoproducción de las Corporaciones Babel Entertainment, de Canadá, y CreaTV, de Vietnam, narra la vida de Quang y 20 jóvenes bajo su cuidado enla casa An Phuc (que significa “paz y felicidad” en vietnamita), fundadaen 2006 con el fin de proporcionar un hogar y empleo para los afectadosdel letal tóxico.

A pesar de sus limitacionesfísicas, la vida de las víctimas jóvenes está llena de amor, dignidad yorgullo, de acuerdo con un artículo en el sitio web del festival.

El director de 54 años de edad, que se casó con una vietnamita,informó que donará todas las ganancias de la película a An Phuc y otrosorfanatos en Ciudad Ho Chi Minh.

El largometrajede 91 minutos se estrenó el 17 pasado durante la competencia y muchosasistentes se comprometieron a patrocinar a sus protagonistas.

De 1961 a 1971, la aviación norteamericana roció 80 millones delitros de herbicidas y defoliantes que contenían 400 kilogramos dedioxina, uno de los componentes químicos más tóxicos reconocidos por elhombre, en más de 30 mil kilómetros cuadrados en el sur de Vietnam.

Se trata de la guerra química de mayor envergadura y larga data queprovocó las consecuencias más destructivas en la historia de lahumanidad.

Más de tres millones vietnamitas sufren hoydía dolores físicos y mentales a consecuencia del defoliante quetambién afectó gravemente al entorno ecológico . – VNA

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.