Economía de Vietnam experimenta repunte en forma de V, según Banco Mundial

La economía de Vietnam crecerá un 6,6 por ciento en 2021, vaticinaron los expertos del Banco Mundial (BM).
Economía de Vietnam experimenta repunte en forma de V, según Banco Mundial ảnh 1Las confecciones textiles constituyen los principales productos de exportación de Vietnam (Foto: Vietnamplus)

Hanoi- La economía de Vietnam crecerá un 6,6 por ciento en 2021, vaticinaron los expertos del Banco Mundial (BM).

Según las últimas actualizaciones de la institución bancaria para la región de Asia Oriental y el Pacífico, después de más de un año de enfrentar la pandemia del COVID-19,  los ritmos de recuperación de las economías en desarrollo de la región fueron desiguales.

En consecuencia, solo China y Vietnam experimentan un repunte en forma de V a medida que la producción supera los niveles previos a la pandemia.

En otras economías de la región, los indicadores de producción se encuentran por debajo del promedio de cinco por ciento.
Particularmente, los estados insulares del Pacífico constituyen los más afectados por el COVID-19.

El BM pronosticó que el crecimiento de la región se elevará de aproximadamente 1,2 por ciento en 2020 a 7,5 por ciento en 2021, pero es posible que el proceso de recuperación evolucione a tres velocidades diferentes.

En particular, se prevé que las economías de China y Vietnam crecerán 8,1 y 6,6 por cientos en 2021, respectivamente, frente al 2,3 y 2,9 por ciento en 2020.

Debido al impacto de la pandemia, las principales economías de la región solo registrarán un crecimiento promedio de alrededor del 4,6 por ciento, ligeramente por debajo de la tasa alcanzada antes de la crisis.

En tanto, la recuperación de los territorios insulares, cuyas economías dependen del turismo, será particularmente difícil.

El BM predijo que el paquete de estímulo de Estados Unidos probablemente contribuirá a aumentar la tasa de crecimiento de los países de la región en un punto porcentual este año, a la vez que acelerará el proceso de recuperación en un promedio de aproximadamente tres meses.

Esa perspectiva aún puede presentar riesgos si la vacunación contra el COVID-19 se despliega de manera lenta, precisó.

El shock económico causado por la pandemia detuvo la reducción de la pobreza y aumentó la desigualdad, dijo Victoria Kwakwa, vicepresidenta del BM para Asia Oriental y el Pacífico, al sugerir que al entrar en la fase de recuperación en 2021, los países deben actuar con urgencia para proteger al grupo de personas vulnerables y, al mismo tiempo, garantizar una restauración inclusiva, ecológica y sostenible.

El informe del BM llamó a actuar para contener el avance la epidemia, apoyar la economía y ecologizar la recuperación, al advertir que con el volumen y la distribución actual de las vacunas, más del 80 por ciento de la población de los países desarrollados estará inmunizada a finales de 2021, mientras que esa cobertura en los países en desarrollo se mantendrá en solo un 55 por ciento.

En muchos países de Asia Oriental y el Pacífico, el nivel de apoyo sigue siendo inferior a la pérdida de ingresos, el paquete de estímulo no compensa por completo la disminución de la demanda, y la inversión pública no contribuye a los esfuerzos de recuperación de manera suficiente, incluso cuando la tasa de deuda pública sobre el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó siete puntos porcentuales como promedio.

Por otro lado, las actividades “marrones” aún sobrepasan a las "verdes" en los paquetes de incentivo de toda la región.

En general, solo una cuarta parte de las medidas de estímulo adoptadas por los países de la región son amigables con el clima, subrayó el BM.

Aaditya Mattoo, economista en jefe de la institución financiera para Asia Oriental y el Pacífico, hizo hincapié en la importancia de la cooperación internacional para impedir la propagación del coronavirus, además del apoyo económico y la ecologización del proceso de recuperación.

Por tal motivo, el BM llamó a una mayor colaboración mundial en la producción, aprobación y distribución de las vacunas contra el COVID-19 basadas en la demanda de cada territorio; la elaboración de una política fiscal para facilitar el repunte de la economía; así como la reducción de emisiones contaminantes./.

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.