En la declaración emitida tras una reunión concluida en la ciudad de Viña delMar, los ministros de Comercio del APEC reafirmaron “la importancia de las normastransparentes y no discriminatorias acordadas en la Organización Mundial delComercio, que pueden mejorar la previsibilidad del mercado, permitir laconfianza empresarial, y que el comercio fluya”.
El texto también destaca la necesidad de que las economías integrantes del Foroadopten medidas para mejorar la eficiencia de las operaciones, y promover unaparticipación abierta y constructiva de la comunidad empresarial.
Los ministros también acordaron priorizar áreas relacionadas con lasociedad digital y el desarrollo sostenible, e impulsar el empoderamiento delas mujeres, así como el crecimiento inclusivo.
Se comprometieron a alcanzar los Objetivos de Bogor, de lograr el comercio y lainversión libres y abiertos en Asia-Pacífico.
En noviembre próximo, el APEC celebrará 30 años como un foro de 21 economías, incluidaslas de Estados Unidos, China, Japón, Canadá y Rusia, las cuales representan el60 por ciento del Producto Interno Bruto mundial, y el 39 por ciento de lapoblación del planeta. – VNA