Emite XXVI Cumbre de ASEAN declaración sobre asuntos del Mar Oriental

La XXVI Cumbre de la Asociación de las Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) emitió la Declaración Presidencial acerca de los asuntos regionales e internacionales, incluido el tema sobre el Mar Oriental.
La XXVI Cumbre de la Asociación de las Naciones del Sudeste de Asia(ASEAN) emitió la Declaración Presidencial acerca de los asuntosregionales e internacionales, incluido el tema sobre el Mar Oriental.

En el documento, los líderes expresaron su profundapreocupación sobre la construcción ilegal en proceso en el Mar Oriental,que erosiona la confianza y perjudica a la paz, seguridad yestabilidad en el mar del Este.

Por lo tanto,orientaron a los cancilleres resolver de manera urgente y constructivalos asuntos mediante los marcos de la ASEAN tales como las relacionesASEAN-China y el principio de coexistencia pacífica.

Reafirmaron la importancia del mantenimiento de la paz, estabilidad,seguridad y libertad de navegación marítima y aérea en el Mar Oriental.

“Subrayamos que todas las partes deben garantizarel cumplimiento pleno, efectivo e integral de la Declaración sobre laConducta de las partes concernientes en el Mar Oriental (DOC), en arasde construir, mantener y fomentar la confianza mutua, actuar conmoderación los actos, sin amenazar o usar la fuerza, resolver lasdiferencias y disputas por vías pacíficas y respetar la leyinternacional, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre elDerecho del Mar (UNCLOS) en 1982.”, precisa el documento.

Al referir el progreso en la consulta sobre el Código sobre laConducta de las partes en el Mar Oriental (COC), urgieron laintensificación de las consultas con el fin de garantizar laconstrucción efectiva del COC. –VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.