Emitirán colección de sellos sobre creencia de culto a Reyes Hung

Una colección especial de sellos sobre la creencia de culto a los reyes Hung, fundadores de la nación,- Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad- se emitirá el próximo tiempo, informó el Ministerio de Información y Comunicación (MIC).
Una colección especial de sellos sobre la creencia de culto a los reyesHung, fundadores de la nación,- Patrimonio Cultural Intangible de laHumanidad- se emitirá el próximo tiempo, informó el Ministerio deInformación y Comunicación (MIC).

El acto deacuñación se efectuará el próximo 23 en la provincia norteña de Phu Thoen ocasión de la fiesta del Tempo Hung en recordación a los primerosmonarcas del país y la inauguración del Día de Libro de ese territorio.

El conjunto de estampillas incluye tres muestrasdiseñadas por los pintores Vo Luong Nhi y Vu Kim Lien, en los cualesrepresentan las figuras sobre la puerta del Tempo Hung y los pastelesBanh Trung y Banh Giay, así como ritos de tributo a esos emperadores.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia yla Cultura (UNESCO) reconoció en diciembre de 2012 a la creencia deculto a los reyes Hung como Patrimonio Cultural Intangible de laHumanidad.

Como una de las mayores del país, lafestividad del templo Hung se extiende del 8 al 11 del marzo lunar, odel 7 al 10 de abril según el calendario gregoriano.

Según la leyenda, hace unos cuatro mil años, el hada Au Co se casócon el rey dragón del mar, Lac Long Quan, y dio a luz una bolsa dehuevos de la que salieron 100 niños, los primeros vietnamitas.

A pesar de su amor, Lac Long Quan sellevó 50 hijos al mar, mientras Au Co se estableció en las tierrasmontañosas y enseñó a los restantes hijos el cultivo de arroz y laconfección del tejido.

El hijomayor, que iba con su madre, se quedó en Phong Chau (actual provinciade Phu Tho), fundó el Estado independiente bajo el nombre de Van Lang-el primero en la historia nacional- y adoptó el título real de Vua Hung(rey Hung), una tradición que siguieron sus 18 sucesores.

Aquel período de los 18 reyesHung se caracterizó por el próspero desarrollo agrícola y resonantesvictorias sobre los agresores foráneos. Los monarcas eligieron a la cimaNghia Linh, la más alta en la región para implorar a los genios dearroz y del sol por buen clima, abundantes cosechas y paz para todo elpueblo.

Paraenaltecer sus méritos, los vietnamitas celebran el 10 de marzo delcalendario lunar una ceremonia que rinda tributo a los reyes en elTemplo que lleva su nombre en Phu Tho.-VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.