Hanoi (VNA) – Las empresas vietnamitas deben cooperar proactivamente e invertir en tecnología para participar en la construcción del proyecto ferroviario de alta velocidad en el eje Norte-Sur, destacaron delegados participantes en un seminario efectuado en Hanoi.
El evento se realizó la víspera para discutir las oportunidades y los desafíos que enfrentan las empresas nacionales al unirse al proyecto ferroviario, en el que participaron representantes del Ministerio de Transporte y diversas empresas.
Los expertos subrayaron que con la orientación de utilizar capital de inversión pública y una menor dependencia de países extranjeros, se espera que el proyecto cree oportunidades sin precedentes para las empresas vietnamitas.
Según Nguyen Quoc Hiep, presidente de la Asociación de Contratistas de Construcción de Vietnam, aunque las capacidades de las empresas locales han mejorado notablemente, el proyecto plantea importantes requisitos tecnológicos.
Los contratistas vietnamitas deben ser conscientes de estos desafíos y aprender y adoptar tecnologías de vanguardia para facilitar la implementación, señaló.
Por su parte, Dao Ngoc Vinh, director general de la Corporación de Consultoría y Diseño de Transporte (TEDI), destacó la complejidad de los sistemas ferroviarios, que funcionan como redes integradas que comprenden múltiples componentes como infraestructura, señalización, equipos y suministro de energía, lo que requiere una planificación y un cálculo meticulosos.
El factor más crucial es la precisión en la construcción, sin margen de error en el control de calidad, subrayó.
En el seminario, los delegados destacaron que la falta de colaboración entre las empresas vietnamitas es un problema crítico que debe abordarse con prontitud, y señalaron que si no colaboran de manera proactiva e invierten en tecnología de vanguardia, perderán la oportunidad.
Los representantes empresariales también enfatizaron en la necesidad de preparar políticas para ayudar a las empresas nacionales a mejorar sus capacidades, aprovechando así la oportunidad de manera efectiva.
En su intervención, el director general del Grupo Deo Ca, Nguyen Quang Huy, subrayó la urgencia de establecer un marco legal para implementar este gran proyecto, especialmente la emisión de normas relacionadas con la inspección, el diseño, la aceptación, el pago y la construcción con la participación de científicos y contratistas.
A su vez, Vu Hong Phuong, director de la Junta de Gestión del Proyecto Ferroviario del Ministerio de Transporte, reveló que actualmente se están revisando 19 grupos de mecanismos especiales relacionados con el proyecto, y que el ministerio sigue examinándolos y perfeccionándolos para garantizar su idoneidad.
También afirmó que la visión del Partido y del Gobierno es priorizar a las empresas nacionales en todos los sectores, desde la consultoría, la construcción y la instalación hasta la producción de materiales y las industrias relacionadas con el ferrocarril.
El proyecto ferroviario de alta velocidad Norte-Sur es el más grande de su tipo hasta la fecha, con un capital de inversión estimado de unos 67,340 mil millones de dólares. Este nivel de inversión afectará el crecimiento económico durante todo el proceso de construcción. Según las evaluaciones preliminares, si se desembolsa esta cantidad de aquí a 2035, el PIB del país aumentará aproximadamente 0,97 puntos porcentuales.
El proyecto tendrá impactos directos en 7 u 8 sectores económicos, incluidos la construcción; las industrias de apoyo, en particular las que suministran materiales de construcción; los servicios; y el desarrollo urbano. También incluye áreas urbanas adjuntas a cada estación, que sirven como catalizador para el crecimiento económico y la urbanización.
También está preparado para impulsar el crecimiento en el sector del transporte, con el objetivo de modernizar el sistema transportista y mejorar los ingresos, la productividad y la capacidad de servicio./.
Ver más
Primer ministro vietnamita pide seguir creando condiciones para desarrollo del sector privado
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó hoy a los ministerios, sectores y localidades a reforzar la difusión de la Resolución 68-NQ/TW del Buró Político sobre el desarrollo de la economía privada, elaborar programas de acción concretos y controlar el progreso de las tareas, garantizando resultados tangibles en cada etapa.
Premier vietnamita insta a completar plataforma nacional de datos en noviembre
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó a completar la plataforma nacional de datos en noviembre de 2025, durante una conferencia temática celebrada en Hanoi.
Premier urge operación del Centro Financiero Internacional de Vietnam en noviembre
El primer ministro Pham Minh Chinh ordena poner en marcha el Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang este mes.
Vietnam por convertir industria auxiliar en eslabón clave de cadena de suministro
En el proceso de integración económica internacional y en medio de la reestructuración de las cadenas globales y la búsqueda de proveedores confiables, la industria auxiliar se ha consolidado como un componente esencial de la producción moderna y un factor clave del crecimiento socioeconómico, lo que convierte este período en una “oportunidad dorada” para que las empresas vietnamitas aceleren su desarrollo.
Centro de Vietnam busca convertirse en un eje logístico clave del Sudeste Asiático
La región central de Vietnam posee grandes ventajas para desarrollar la logística, pero para alcanzar un nivel competitivo internacional se requiere una orientación coherente y políticas macroeconómicas unificadas.
Premier vietnamita preside conferencia sobre Centro Financiero Internacional
El primer ministro Pham Minh Chinh presidió hoy una conferencia sobre la creación de un Centro Financiero Internacional (CFI) en Vietnam.
Corporación de Correo de Vietnam presenta servicios postales modernos en Feria de Otoño 2025
Del 25 de octubre al 4 de noviembre, la Corporación de Correo de Vietnam (Vietnam Post) participa en la Feria Nacional de Industria, Comercio y Consumo -Edición Otoño 2025, que se lleva a cabo en el Centro de Exposiciones en Dong Anh, Hanoi.
Feria de Otoño 2025 – una plataforma multicanal para las empresas vietnamitas
La Feria de Otoño 2025 marca un hito en la transformación digital del comercio vietnamita, uniendo ventas presenciales y en línea.
Feria de Otoño 2025: un escaparate para los productos artesanales vietnamitas
La Feria de Otoño 2025 impulsa a artesanos y cooperativas vietnamitas, conectando productos OCOP con mercados nacionales e internacionales.
Presentan en transmisión en directo especialidades regionales en la primera Feria de Otoño 2025
Como parte de la primera Feria de Otoño 2025, se realizó el 30 de octubre una transmisión en directo desde el Centro de Exposiciones de Vietnam (VEC) a través del canal de TikTok “BTV Ngoc Bamboo”, donde se presentaron y comercializaron diversos productos.
Proponen políticas especiales para impulsar economía marítima en Vietnam
Militantes y ciudadanos de Kien Hai, An Giang, proponen mecanismos especiales para desarrollo de economía marítima, infraestructura digital y formación de jóvenes cuadros, en contribución a la visión estratégica del XIV Congreso del Partido Comunista de Vietnam.
Más de 260 empresas participan en Exposición Internacional de Electrónica y Electrodomésticos Inteligentes en Vietnam
Más de 260 empresas exhiben en Hanoi las últimas tecnologías y soluciones de electrónica y electrodomésticos inteligentes, impulsando la integración de Vietnam en la cadena de valor global
Feria de Otoño 2025: punto de encuentro para el comercio y la cooperación internacional
La Feria de Otoño 2025 en Hanoi reúne a empresas vietnamitas e internacionales, superando expectativas de ventas y visitantes. Descubre productos, artesanías y oportunidades de cooperación global.
Feria de Otoño conecta a empresas vietnamitas con mercados internacionales
Durante la Feria de Otoño 2025 en Hanoi, Vietnam promueve la estrategia Go Global 2026-2035, conectando empresas locales con mercados internacionales y oportunidades de exportación.
Pescadores vietnamitas se unen contra pesca ilegal
Con el 100% de su flota registrada y monitoreada, la ciudad portuaria de Hai Phong se consolida como ejemplo en el combate a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU).
Vietnam y Reino Unido refuerzan lazos en energía y comercio
Vietnam y Reino Unido firman memorandos de cooperación en energía limpia y seguridad comercial, fortaleciendo su asociación estratégica integral
Ciudad Ho Chi Minh lanza mes de acción intensiva contra pesca ilegal
Ciudad Ho Chi Minh intensifica medidas contra la pesca ilegal con el fin de eliminar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea.
Vietnam y ASEAN liderarán la recuperación de los mercados emergentes entre 2025 y 2030
El economista Shan Saeed proyecta que Vietnam y la ASEAN liderarán la recuperación económica global 2025-2030, impulsados por inversión, estabilidad y ventajas demográficas.
Economía de Vietnam: Crecimiento sólido y gran capacidad de adaptación ante la volatilidad global
Con un crecimiento del 8.23% y previsiones al alza, Vietnam se consolida como una de las economías más dinámicas de Asia, impulsada por exportaciones e inversión
Feria de Otoño de Vietnam facilita la firma de más de 100 acuerdos comerciales
La primera Feria de Otoño de Vietnam 2025 culmina con la firma de más de 100 pactos comerciales, consolidando al país como un destino atractivo para la inversión global.