Encargado de negocios de Colombia concluye visita a Ciudad Ho Chi Minh

El encargado de negocios de la Embajada de Colombia, Carlos Alfonso Albán Franco, concluyó exitosamente su primera visita a Ciudad Ho Chi Minh de 17 a 21 de agosto.

El encargado de negocios de la Embajada de Colombia, Carlos Alfonso Albán Franco, concluyó exitosamente su primera visita a Ciudad Ho Chi Minh del 17 al 21 de agosto.

Encargado de negocios de Colombia concluye visita a Ciudad Ho Chi Minh ảnh 1El encargado de negocios de la Embajada de Colombia, Carlos Alfonso Albán Franco, con autoridades municipales (Fuente:VNA)

Durante la visita oficial a la ciudad más dinámica del país, la delegación colombiana sostuvo reuniones con las autoridades locales de Ciudad Ho Chi Minh, representantes comerciales y reconocidas entidades académicas.

También mantuvo encuentros con el presidente del Comité Popular, Le Hong Quan, y el director general del Departamento de Asuntos Exteriores, Nguyen Vu Tu.

Durante las reuniones con el gobierno local de la ciudad y la agencia representativa de la Cancillería de Vietnam en el Sur, Albán Franco hizo propicia la ocasión para compartir con los asistentes un recuento general sobre las relaciones bilaterales entre los dos países en materia de relacionamiento político, visitas de alto nivel, cooperación internacional, comercio e inversión, cultura y educación.

Colombia y Vietnam establecieron relaciones diplomáticas el 1 de enero de 1979.

La apertura de la Embajada de Colombia en Hanoi en enero de 2014 se enmarca en el esquema de sedes compartidas de la Alianza del Pacífico, en al cual se comparten instalaciones junto con Perú. La Alianza del Pacífico está conformada por cuatro países fundadores Chile, Colombia, México y Perú.

Por su parte, Hong Quan recibió con beneplácito la primera visita de la Embajada a Ciudad Ho Chi Minh, e invitó a futuras delegaciones colombianas a visitar la ciudad.

Anunció que la apertura de la Embajada es un reflejo del sentimiento de amistad compartido por ambas naciones, las cuales comparten historia de colonización, héroes nacionales y lucha por la libertad.

Agregó que la distancia geográfica no representa una distancia cultural entre los pueblos, y espera que ahora con la cercanía de la tecnología se continúen acercando los pueblos en beneficio mutuo.

Además, resaltó el significativo crecimiento económico de Colombia, en comparación con la región y el resto del mundo, y espera que el conocimiento sobre Colombia en Vietnam siga en ascenso.

Adicionalmente de promover la cooperación bilateral en el sector comercial entre Colombia y la ciudad de Ho Chi Minh, el jefe de Misión de Colombia sostuvo reuniones con la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI), y la Asociación para el Cuero y el Calzado de Vietnam (LEFASO).

En materia comercial, los principales sectores no minero energéticos exportados de Colombia a Vietnam en el 2014 fueron Productos diversos de la Industria química; Cuero en bruto y preparados; Muebles y maderas; Carnes y despojos comestibles; Tabaco; Café; Alimentos para animales, entre otros.

En cuanto a la cooperación académica, en marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, la Embajada hizo entrega oficial del fondo bibliográfico de Gabriel García Márquez a la Universidad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Nacional de Ho Chi Minh, de manera que estudiantes y profesores de la Universidad tengan acceso a nueve de las más reconocidas obras literarias del nobel colombiano en inglés.

La donación de libros busca promover la riqueza de la literatura nacional y el encanto del realismo mágico.

Posteriormente, la Embajada dio una charla con profesores y estudiantes de la Facultad de Lingüística y Literatura de Hispana de la misma Universidad sobre la cultura, geografía, historia, economía colombiana para promover el conocimiento del país en Vietnam.

Durante la visita a la Universidad, el jefe de misión compartió con los asistentes los logros en la cooperación académica y cultural entre dos naciones, haciendo alusión a los cursos de español como lengua extranjera para guías turísticos y periodistas en el marco del Foro de Cooperación entre América Latina y Asia del Esta (ELE-FOCALAE).

En su primera versión, el gobierno de Colombia financio los cursos de español de 60 guías turísticos de Australia, Camboya, China, Corea, Filipinas, Indonesia, Japón, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam.

La segunda versión del curso se realizó de febrero a junio de 2014 y contó con cinco guías turísticos de Vietnam.

Al tercera versión se está llevando a cabo con la participación de ocho guías turísticos y periodistas vietnamitas, que viajaron a Colombia a comienzos de agosto para estudiar español durante cuatro meses en las ciudades de Bogotá y Medellín.

En todas las reuniones sostenidas en su agenda de trabajo durante la última semana, Albán Franco reiteró el constante mensaje: “Colombia y Vietnam están pasando por el mejor momento de las relaciones bilaterales, hemos tenido una dinámica relación en materia de cooperación sur-sur, particularmente en temas relacionados al cambio climático, agricultura, desarrollo urbano, transporte masivo, turismo y la enseñanza del español como lengua extranjera. Si bien Vietnam y Colombia se encuentran separados geográficamente, contamos con ventajas y obstáculos similares de los cuales podemos aprender de las experiencias del otro”. – VNA

Ver más

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, y el secretario general de la ONU, António Guterres. (Fuente: VNA)

Vietnam y la ONU fortalecen cooperación interparlamentaria

Vietnam continuará contribuyendo activamente a la paz, estabilidad, cooperación y desarrollo regional y mundial, así como a las actividades de las Naciones Unidas (ONU) y los mecanismos multilaterales, especialmente en el marco de la Unión Interparlamentaria (UIP).

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió hoy al secretario general del Partido Popular Revolucionario de Laos y presidente del país, Thongloun Sisoulith. (Foto: VNA)

Máximos dirigentes de Vietnam y Laos se reúnen en Hanoi

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió hoy al secretario general del Partido Popular Revolucionario de Laos y presidente del país, Thongloun Sisoulith, quien se encuentra en Hanoi para participar en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, recibe al fiscal general de la Federación de Rusia, Alexander Gutsan. (Fuente: VNA)

Presidente vietnamita recibe al fiscal general de Federación de Rusia

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, recibió hoy al fiscal general de la Federación de Rusia, Alexander Gutsan, quien se encuentra en Hanoi para participar en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (también conocida como la Convención de Hanoi).

Nguyen Ngoc Hoan, vicesecretario del Comité del Partido de Hung Yen y subdirector de la Compañía petrolera de Hung Yen. (Fuente: VNA)

Ciudadanos y empresas de provincia de Hung Yen aportan a los proyectos de documentos del XIV Congreso del Partido

En el marco del Plan del Comité Central del Frente de la Patria de Vietnam para recopilar comentarios sobre los proyectos de Documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), funcionarios, militantes y ciudadanos de la provincia norteña de Hung Yen han estudiado los documentos con responsabilidad, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del Partido y al desarrollo del país.

El analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Collins Chong Yew Keat. (Foto: VNA)

ASEAN fortalece cohesión y amplía cooperación en cumbre

La próxima Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) reforzará la cohesión interna y expandirá las asociaciones económicas externas, reafirmando el papel central del bloque en la navegación de la compleja geopolítica global y su camino hacia la Visión de la Comunidad ASEAN 2045.

En la reunión para adoptar la Convención de Hanoi, tarde del 24 de diciembre de 2024. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi: un paso histórico hacia la ciberconfianza mundial

Tras tres años de intensas negociaciones, marcadas por períodos de estancamiento, la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia, conocida como la Convención de Hanoi, ha sido finalmente adoptada, marcando el inicio de una nueva era de cooperación global para combatir las amenazas digitales.

El embajador de Vietnam en Corea del Sur, Vu Ho. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza compromiso con APEC en camino a cumbre 2025

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, encabezará una delegación nacional en la 32 Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur, reafirmando el compromiso del país con la integración económica regional y su papel activo en la configuración de la arquitectura cooperativa del bloque.

El viceprimer ministro vietnamita Bui Thanh Son y el ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas, Abdulla Khaleel. (Fuente: Cancillería)

Vicepremier vietnamita recibe al ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas

El viceprimer ministro vietnamita Bui Thanh Son ofreció una recepción el 24 de octubre al ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas, Abdulla Khaleel, quien se encuentra en esta capital para participar en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).