Entra en vigor acuerdo comercial Vietnam-Cuba

Vietnam y Cuba completaron los procedimientos para la entrada en vigor del acuerdo comercial binacional a partir del 1 de abril, informó el Departamento de Mercados Europeos y Americanos del Ministerio de Industria y Comercio del país indochino.
Entra en vigor acuerdo comercial Vietnam-Cuba
Hanoi (VNA) - Vietnam y Cuba completaron los procedimientos para la entrada en vigor del acuerdo comercial binacional a partir del 1 de abril, informó el Departamento de Mercados Europeos y Americanos del Ministerio de Industria y Comercio del país indochino.
Se espera que el tratado, firmado en Hanoi el 9 de noviembre de 2018, aumente la cooperación económica y comercial entre los dos países a la par de sus buenas relaciones políticas.
Con 14 capítulos, el acuerdo incluye disposiciones sobre el comercio de bienes, las normas de origen, la gestión aduanera, la facilitación y la protección comercial, los reglamentos sobre la higiene y la seguridad alimentaria, entre otras.

Especialmente, bajo el tratado, las dos partes se comprometen a reducir casi el cien por ciento de los impuestos de importación por un plazo de cinco años.

Asimismo, el Gobierno vietnamita emitió recientemente un decreto sobre los aranceles preferenciales de importación para el período 2020-2023, según el cual la tasa del impuesto aplicada a productos cubanos en más de 500 grupos de mercancías se sitúa en cero a partir del 1 de abril.

El documento también regula la reducción gradual dentro de cuatro años al 15 por ciento para el azúcar y hojas de tabaco sin procesar; al 70 por ciento para cigarrillos, y al 20 por ciento para bebidas alcohólicas.

El comercio bilateral creció 2,4 veces de 142 millones de dólares en 2013 a unos 336 millones de dólares en 2018, según estadísticas oficiales.
Los dos países fijaron la meta de elevar el intercambio comercial a 500 millones de dólares en 2022.
Vietnam exporta a Cuba principalmente arroz, hierro y acero, productos cerámicos, químicos y textiles, maquinaria, e importa medicamentos y alimentos funcionales.
Con respecto a la inversión, la nación caribeña inyectó hasta fines de 2018 un total de seis millones 700 mil dólares en el país sudesteasiático, mientras que las inversiones vietnamitas totalizaron 50 millones de dólares./.
VNA

Ver más

Exportaciones de café de Vietnam aspiran a alcanzar seis mil millones de dólares

Exportaciones de café de Vietnam aspiran a alcanzar seis mil millones de dólares

La industria cafetera vietnamita causó una gran impresión en los dos primeros meses de este año, con un aumento interanual del 26,2% en la facturación de las exportaciones, alcanzando los 1,58 mil millones de dólares, mientras que el volumen disminuyó un 28,4%, hasta las 284 mil toneladas, según el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.

El cangrejo Mud en el país oceánico tiene un precio elevado pero carece de la característica cantidad de coral del cangrejo vietnamita de Ca Mau. (Fuente: VNA)

Vietnam busca fomentar exportaciones a Australia

La Oficina Comercial de Vietnam en Australia está negociando activamente para introducir nuevos productos vietnamitas en el mercado australiano, apoyando así la expansión de las exportaciones.

Sabores vietnamitas conquistan el mercado japonés

Sabores vietnamitas conquistan el mercado japonés

La gastronomía vietnamita ha captado la atención de los consumidores japoneses durante su presentación en el Foodex Japan 2025, una de las mayores ferias internacionales de alimentos y bebidas de Asia, que está en desarrollo en Tokio.

En la recepción (Fuente: VNA)

Vicepremier recibe al subjefe de Wanek Furniture

El viceprimer ministro de Vietnam, Nguyen Chi Dung, recibió hoy en esta capital a Lien Andrew Michael, vicepresidente y director general de las fábricas asiáticas de la compañía maderera Hoa Net (Wanek Furniture), una empresa afiliada al mayor proveedor y minorista estadounidense Ashley Furniture Group.