Espacio cultural Vietnam-Japón, destino turístico atractivo en Hoi An

A un año de su inauguración, el Espacio Cultural Vietnam-Japón consituye un nuevo símbolo de la amistad entre los dos pueblos y a la vez se ha convertido en un destino turístico atractivo en la ciudad antigua de Hoi An.
Espacio cultural Vietnam-Japón, destino turístico atractivo en Hoi An ảnh 1(Fuente: hoianworldheritage.org.vn)
Quang Nam,Vietnam (VNA) – A un año de su inauguración, el Espacio CulturalVietnam-Japón consituye un nuevo símbolo de la amistad entre los dos pueblos ya la vez se ha convertido en un destino turístico atractivo en la ciudad antigua deHoi An.

La obra fue inauguradapor los primeros ministros de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, y de Japón, Shinzo Abe,en noviembre de 2017, en ocasión de la Semana del Foro de Cooperación EconómicaAsia-Pacífico. El centro de actividades culturales formó parteentonces de la conmemoración por el aniversario 45 del establecimiento de lasrelaciones diplomáticas bilaterales. 
Hasta la fecha,el lugar llegó a ser una especie de casco antiguo de Hoi An, patrimoniocultural mundial.

De acuerdo con DangThi Tang, residente local, el Espacio Cultural Vietnam-Japón contribuyó a fortalecerlos nexos pueblo a pueblo, así como a incrementar la atracción de Hoi An paralos turistas.  

Construido en elcasco antiguo, donde hace más de cuatro siglos los comerciantes nipones llegaronal puerto marítimo más importante en el Sur de Vietnam para realizar negocios ydivulgar la cultura japonesa, el Espacio se extiende en numerosas calles y rodeareliquias locales como la pagoda Cau y el templo Cam Pho.  

Constituye escenariopara exposiciones frecuentes sobre la presencia de los japoneses en Hoi Andesde el siglo XVII, al igual que manifestaciones de artes tradicionales, muestrasde productos de artesanía y cursos de idioma y música de la Nación del SolNaciente.  
Suzuki, un profesorvoluntario de idioma japonés, dijo que muchos de sus amigos viajaronvoluntariamente a Hoi An para compartir conocimientos y experiencias enmúltiples esferas a los residentes locales.  

El japonés, quienimparte clases gratuitas para niños y personas de edad avanzada, afirmó que losdos pueblos comparten la laboriosidad, la creatividad y el anhelo de aprender.

El EspacioCultural Vietnam-Japón ha contribuido de forma significativa a los vínculos deamistad, valoró, y aseguró que permanecerá en Hoi An para continuar ofreciendo cursosgratuitos a los lugareños.  

Por su parte, elvicepresidente del gobierno de la ciudad, Nguyen Van Son, atribuyó el éxito deeste modelo al respaldo de la comunidad local y de la parte nipona.  

La prefecturaNagasaki entregó a Hoi An un shuinsen (“barco de sello rojo”, utilizado por loscomerciantes japoneses que atracaban en los puertos del Sudeste Asiático en elsiglo XVII), así como ofreció asistencia financiera y técnica para el mantenimientode esa embarcación, precisó.  

Mientras, numerosasempresas enviaron libros, productos artesanales y artistas a Hoi An al serviciode las exposiciones y talleres de las artes del té y Origami (papiroflexia)

En el futuro, laciudad intensificará la promoción turística y mejorará los productos disponibles,a la vez que introducirá nuevos servicios para incrementar la atracción delEspacio. – VNA 
VNA

Ver más

El turismo Halal es una oportunidad prometedora para Hanoi (Foto: VNA)

Turismo Halal: una oportunidad prometedora para Hanoi

El Colegio de Comercio y Turismo de la capital vietnamita, en colaboración con diversas entidades nacionales e internacionales, organizó un seminario internacional titulado "Perspectivas para el desarrollo del turismo Halal en Hanoi".

Tumbas de la dinastía Nguyen, parte importante de la arquitectura de Hue

Tumbas de la dinastía Nguyen, parte importante de la arquitectura de Hue

Las tumbas de la dinastía Nguyen (1802-1945) son parte importante de la arquitectura general de la antigua capital imperial de Hue, Patrimonio Cultural de la Humanidad honrado por la UNESCO desde 1993. Estos vestigios se consideran como obras arquitectónicas que alcanzan la cima del arte tradicional, en perfecta armonía con la naturaleza, lo que les confiere un atractivo especial para los visitantes.

Mara Stotti, co-directora del Instituto Nicaragüense de Turismo. (Fuente: Prensa Latina)

Nicaragua busca atraer a turistas vietnamitas

Nicaragua hizo su debut en la Feria Internacional de Turismo de Vietnam (VITM Hanoi 2025), presentando una nueva imagen como destino turístico verde para el mercado vietnamita.

El puerto de Ao Tien ofrece recorridos turísticos en la bahía de Bai Tu Long. (Fuente: VNA)

Promueven potencial turístico de la bahía de Bai Tu Long

La provincia norteña vietnamita de Quang Ninh inauguró las rutas turísticas en la bahía de Bai Tu Long a finales de marzo pasado como parte de su estrategia para diversificar y expandir la oferta turística marítima e insular, con el objetivo de aliviar la presión sobre el Patrimonio Natural Mundial de la bahía de Ha Long.

Un avión aterriza en el aeropuerto internacional de Da Nang. (Foto: VNA)

Aeropuerto de Da Nang entre los mejores de Asia en 2025

El aeródromo internacional de Da Nang, ubicado en la costera ciudad homónima, se ha convertido en el único de Vietnam en figurar entre los Mejores Aeropuertos Regionales de Asia en 2025 según Skytrax, la organización británica de clasificación de transporte aéreo internacional.

Un programa de intercambio de medios entre Vietnam y China para fortalecer la amistad bilateral. (Foto: VOV)

Conectividad aérea promueve intercambios pueblo a pueblo entre Vietnam y China

La reciente expansión de las rutas aéreas y el aumento de la frecuencia de vuelos entre China y Vietnam han mejorado significativamente la conectividad entre ambos países, al ofrecer opciones de transporte más rápidas, convenientes y eficientes para la cooperación y el desarrollo, profundizar los lazos económicos y comerciales, y fortalecer los intercambios pueblo a pueblo.

Tumba de Khai Dinh, obra arquitectónica singular de la dinastía Nguyen

Tumba de Khai Dinh, obra arquitectónica singular de la dinastía Nguyen

Situada en la montaña Chau Chu (ciudad de Hue), la Tumba de Khai Dinh es donde descansa el emperador homónimo, el duodécimo rey de la dinastía Nguyen en Vietnam. Construida de 1920 a 1931, la obra resalta por su diseño interior con sofisticadas líneas decorativas y es valorada por los investigadores como la cúspide de la técnica y el arte del mosaico.