Espera Vietnam recuperar "tarjeta verde" de la UE para su producción acuícola

El sector acuícola de Vietnam espera recuperar la "tarjeta verde" de la Comisión Europea (CE), como resultado de sus incesantes esfuerzos para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), sostuvieron expertos durante una conferencia temática efectuada aquí.

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - El sector acuícola de Vietnam espera recuperar la "tarjetaverde" de la Comisión Europea (CE), como resultado de sus incesantes esfuerzospara combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR),sostuvieron expertos durante una conferencia temática efectuada aquí. 

Espera Vietnam recuperar "tarjeta verde" de la UE para su producción acuícola ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Al hablar la víspera enel encuentro destinado a revisar la implementación del programa contra la INDNRen Vietnam en los dos últimos años, Nguyen Thi Thu Sac, vicepresidenta de laAsociación de Procesadores y Exportadores de Productos Acuícolas del paísindochino (VASEP), señaló las dificultades para el levantamiento de "tarjeta amarilla" de esa entidad de la Unión Europea(UE), debido a las deficiencias en el control sobre las actividades pesqueras,y la falta de conciencia de los pescadores sobre el cumplimento de lasregulaciones.

Asimismo, especificó losobstáculos en la instalación del Sistema de Posicionamiento Global ydispositivos de monitoreo para barcos pesqueros, por sus altos costos, además delos existentes en la gestión sincrónica de informaciones relacionadas a latrazabilidad de los productos del mar.

Sugirió a optimizar lasupervisión de la pesca, mejorar la propaganda sobre ese tema, y actualizar labase de datos nacional sobre buques pesqueros, herramientas de trabajo, zonas ycantidades permitidas para esas actividades, así como de los certificadosrequeridos, entre otros. 

Por otro lado, NguyenHoai Nam, subsecretario general de la VASEP, notificó que después de que la CEimpuso la advertencia de la "tarjeta amarilla" a Vietnam en 2017, elvalor de las exportaciones nacionales del rubro disminuyó un 6,5 por ciento,  a unos 390 millones de dólares el año pasado,de más de 415 millones de dólares reportados en 2017.

Al mismo tiempo,puntualizó que los envíos del mismo al denominado Viejo Continente permanecieronestancados en los primeros ocho meses de este año, y totalizaron alrededor de251 millones de dólares. De ese modo, explicó, la UE cayó del puesto segundo alquinto, en la lista de los principales importadores de mariscos vietnamitas.

En respuesta a ese hecho,el Gobierno y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam hanllevado a cabo una amplia gama de medidas para mejorar la supervisión sobre lapesca, así como para prevenir las acciones ilegales, sostuvo la VASEP.

Hasta la fecha, 62empresas en todo el país se comprometieron a unirse a los esfuerzos nacionalesmediante la compra de productos de buques pesqueros que tienen licencias deexplotación, certificados emitidos por puertos pesqueros y diarios de viajes,agregó./.

VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).