Estados Unidos y Cuba realizarán pasos iníciales sobre la normalización

Estados Unidos y Cuba realizarán los días 21 y 22 próximos conversaciones sobre la normalización de sus relaciones diplomáticas tras medio siglo de ruptura, anunció un funcionario estadounidense.
Estados Unidos y Cuba realizarán los días 21 y 22 próximosconversaciones sobre la normalización de sus relaciones diplomáticastras medio siglo de ruptura, anunció un funcionario estadounidense.

La secretaria asistente del Departamento de Estadopara el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, al frente de unadelegación estadounidense, visitará la isla caribeña para discutir sobrelos pasos iníciales hacia el restablecimiento de los nexos bilaterales,dijo la vocera del Departamento de Estado, Jen Psaki.

La agenda concreta de la conversación está en discusión, sin embargo,seguramente que estará incluida la reapertura de las embajadas de losdos países.

El anuncio el 17 de diciembre últimodel presidente Barack Obama sobre la normalización de los lazos entrelos dos países vecinos tras cinco décadas de diferendo se considera comoun evento político relevante internacional en 2014.

Se trata del resultado de 18 meses de negociaciones en secretoiniciada desde junio de 2013 entre las dos naciones, con un papelfacilitador del Papá Francisco I y el gobierno canadiense, y unaconversación telefónica entre Barack Obama y su par cubano, Raúl Castro.

Esta decisión recibió el respaldo amplio de lacomunidad mundial, el 67 por ciento de los estadounidenses y el 60 porciento de estadounidenses de origen cubano. – VNA

Ver más

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.