Estimula en Vietnam donación voluntaria de sangre

El Comité Nacional de Vietnam para la campaña de movilización de donación voluntaria de sangre planea estimular la participación de 200 mil donantes y recibir en abril al menos 120 mil unidades de plasmas para emergencias y tratamientos médicos.

Hanoi (VNA)- El Comité Nacional de Vietnam para la campaña de movilización de donación voluntaria de sangre planea estimular la participación de 200 mil donantes y recibir en abril al menos 120 mil unidades de plasmas para emergencias y tratamientos médicos. 

Estimula en Vietnam donación voluntaria de sangre ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Para hacer viable la meta, las localidades en todo el país celebrarán amplias actividades en ocasión del Día Nacional de donación voluntaria de sangre (7 de abril) a fin de elevar la conciencia del público sobre el tema y motivar la participación de las masas. 

El presidente del país trasmitirá un mensaje a la población con motivo de esa fecha, mientras entre las actividades se destacan el suministro de informaciones sobre sangre y donación voluntaria de líquido, así como los beneficios de ese gesto. 

Encuentros, intercambios culturales, seminarios y actuaciones artísticas que pretenden promover la participación de los ciudadanos en esta labor y ejemplificar a donantes destacados también tendrán lugar en la ocasión.-VNA 

Ver más

La directora general de la VNA, Vu Viet Trang, entrega obsequio a una familia que recibió apoyo de la agencia para construir una nueva casa. (Foto: VNA)

VNA apoya la eliminación de viviendas precarias en Tuyen Quang

Una delegación de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), encabezada por su directora general, Vu Viet Trang, visitó la comuna de Trung Yen, distrito de Son Duong, provincia de Tuyen Quang, para entregar apoyo financiero a dos familias necesitadas en la construcción de nuevas viviendas.

Foto ilustrativa. (Fuente: qdnd.vn)

Seguridad hídrica: factor vital para el desarrollo sostenible

Vietnam se ha propuesto para el 2030 que todas las zonas industriales y las ciudades de categoría I y II cuenten con sistemas de tratamiento de aguas residuales que cumplan con los estándares, reducir en un 30% la extracción de aguas subterráneas en comparación con los niveles actuales, y duplicar la tasa de reutilización de agua en la producción.